La temporada 4 de The Witcher en Netflix ha generado muchas conversaciones en redes sociales y análisis, especialmente en torno a su final y el cambio de protagonista, de Henry Cavill a Liam Hemsworth. Estas son las claves y el final explicado de la temporada 4 de la serie de Netflix.

PUBLICIDAD

¿De qué va la temporada 4 de 'The Witcher'?

La temporada 4 de The Witcher arranca con el trío protagonista (Geralt de Rivia, Ciri y Yennefer de Vengerberg) dispersos tras una guerra que arrasa el continente. Geralt, ya bajo la interpretación de Liam Hemsworth, reúne aliados para rescatar a Ciri, quien se une a la banda de Las Ratas bajo el nombre Falka. Mientras tanto Yennefer asume el liderazgo de las hechiceras supervivientes. Todos luchan no sólo contra monstruos, sino por su identidad, sus pérdidas y por intentar reunirse antes de que el mundo que conocen desaparezca.

¡Atención, spoilers! Este es el final explicado de la temporada 4

El final de la temporada 4 de The Witcher en Netflix presenta un cierre dramático que deja varias incógnitas abiertas. En primer lugar, Geralt, interpretado por Liam Hemsworth, logra cumplir su sueño de convertirse en caballero tras participar en la Batalla del Puente. Defiende un paso estratégico contra las fuerzas Nilfgaardianas. Sin embargo, esta victoria tiene un costo emocional y personal. Geralt se da cuenta de que su deseo de amor y familia pesa más que su honor o sus fantasías de caballero. Este cambio marca profundamente su carácter y su visión del mundo. Además, lo obliga a replantearse sus prioridades y la manera en que se relaciona con los demás.

Por otro lado, Ciri, que ha pasado gran parte de la temporada con Las Ratas, enfrenta una brutal derrota. Leo Bonhart, el cazador de recompensas que busca matar a todos los que se interpongan en su camino, las captura y las asesina, dejando a Ciri sola y vulnerable. La pérdida de Las Ratas representa la pérdida de su inocencia definitiva y un golpe duro que la deja consciente de que el poder no desaparece, sino que permanece. Espera ser enfrentado nuevamente en el futuro y la empuja a asumir responsabilidades más grandes y peligrosas.

En cuanto a Yennefer, tras su enfrentamiento con Vilgefortz y la caída de Montecalvo, decide reorganizarse formando la Logia de Hechiceras. Este acto refleja un cambio en su misión y su búsqueda de un propósito mayor, centrado en proteger a Ciri y defender la magia en el continente. Refuerza alianzas y toma decisiones que afectarán el equilibrio de poder. La serie cierra con Emhyr, el emperador, enviando un monstruo desconocido para cazar a Geralt y tomar el control de su destino.

Este final, complejo y cargado de simbolismo, está diseñado para preparar el terreno para la última temporada. En ella se resolverán las principales tramas y se definirá el destino de los personajes en un mundo en guerra. Cada decisión tendrá consecuencias irreversibles para el Continente y para sus habitantes

El cambio de actor y su justificación narrativa

Uno de los aspectos más debatidos es el reemplazo de Henry Cavill por Liam Hemsworth. La serie de Netflix ha explicado este cambio a través de un recurso narrativo que involucra a Stribog, un narrador que relata leyendas y que en esta temporada funciona como intermediario. La historia que cuenta, basada en las leyendas y en la versión que Jaskier escribió en su libro, crea una especie de "Geralt contado". En él, Hemsworth interpreta a un Geralt que es una interpretación desde los relatos orales y las leyendas, y no como la versión que vimos en las temporadas anteriores.

Este truco narrativo ayuda a justificar la transición de Cavill a Hemsworth, aclarando que las historias han sido siempre relativas y que su percepción puede variar según quién narre. Así, la serie convierte el cambio de actor en parte de la mitología misma de la historia y muestra que las leyendas cambian con el tiempo y según quien las relate.

Además, la productora Lauren Schmidt Hissrich explicó que querían jugar con la idea de cómo las historias cambian según quién las cuente. Además, la perspectiva desde la que se miran los hechos, introduce un enfoque metanarrativo, que permite una transición más suave y artística del personaje.

PUBLICIDAD