Día histórico en el Tribunal Supremo. Este lunes ha comenzado el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos por la filtración de información confidencial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El jefe del Ministerio Público ha llegado al alto tribunal en coche y ha entrado por la puerta principal. Desde la biblioteca, habilitada de forma especial como sala de prensa, se han escuchado algunos aplausos.

PUBLICIDAD

El fiscal general del Estado no se ha sentado, como suele ser habitual, en el banquillo de los acusados, sino en el estrado, al lado de los abogados del Estado que le defienden. Vestido con su toga de fiscal. García Ortiz ha tomado notas desde la lectura de las cuestiones previas.

Su primera y única intervención ha sido para negar los hechos de los que se le acusa. El presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, le ha preguntado si se declara culpable de los delitos que se le atribuyen, a lo que García Ortiz ha contestado con un rotundo "no".

Abogacía del Estado

Poco después, ha tomado la palabra la abogada del Estado, Consuelo Castro. La defensa ha nombrado varias de las razones por las que el acusado "se vio obligado" a cerrar su cuenta de Gmail y borrar sus mensajes, "durante la instrucción y no antes", debido al acoso que había recibido después de que sus datos se hicieran públicos en un informe elaborada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).

La defensa ha expuesto que en la instrucción "existen varios supuestos de nulidad de actuaciones". Castro ha defendido la nulidad del secreto de las actuaciones, el cual -a su juicio- se extendió durante un tiempo injustificado. También ha señalado que el auto de entrada y registro del despacho del fiscal general, sobre el que ha sostenido que no contenía una justificación clara y suficiente.

Castro ha defendido frente al tribunal que la investigación dirigida por el magistrado Ángel Hurtado ha sido una "investigación prospectiva" y en la que no se ha respetado la presunción de inocencia del investigado. "Se inició una investigación con la convicción de que García Ortiz era culpable", ha añadido.

En este sentido, la abogada del Estado ha insistido en que la mayor parte de la instrucción se ha enfocado en la "búsqueda de pruebas incriminatorias contra el fiscal general del Estado", sin acordar diligencias de investigación para comprobar si el correo electrónico difundido a los medios pudo ser filtrado por otra persona distinta a su defendido.

La defensa ha criticado que el instructor no acordase ninguna diligencia para bucear en los dispositivos electrónicos de otros protagonistas de este caso. "Sólo se han estudiado los dispositivos de la fiscal superior de Madrid, Pilar Rodríguez, y de García Ortiz, entre todas las personas que pudieron participar en los hechos".

"Desde el principio, se buscó pruebas que hicieran aforar otras conductas delictivas, incluidas las consignas políticas presuntamente recibidas por el fiscal general". En este sentido, la abogada del Estado ha reiterado en varias ocasiones que tras la entrega de los informes de la UCO, el instructor hacía una "valoración selectiva de la prueba practicada".

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ha sido la siguiente en tomar la palabra. El Ministerio Público ha mostrado una postura muy alineada con lo ya defendido por la Abogacía del Estado. También ha defendido la nulidad del autos de entrada y registro del despacho de García Ortiz y la fiscal Pilar Rodríguez y, por tanto, ha insistido que no se tenga en cuenta las evidencias recopiladas en los mismos.

Por su parte, el letrado del novio de Isabel Díaz Ayuso ha recordado que los autos considerados nulos por la defensa han sido ratificados por la Sala de Apelación del alto tribunal. El letrado Gabriel Rodríguez Ramos ha solicitado incorporar a la vista oral una conversación de WhatsApp entre un periodista de la Cadena Ser y el abogado Carlos Neira, la noche del 13 de marzo.

Tras un receso de media hora, el presidente de la Sala, Andrés Martínez Arrieta, ha comunicado la decisión del tribunal de incorporar a la vista oral las pruebas solicitadas por todas las partes. También ha informado que el resto de cuestiones interesadas en las alegaciones previas serán resueltas en la sentencia final.

Testificales

Durante la primera jornada del juicio, se esperan las declaraciones del fiscal de delitos económicos Julián Salto, la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el fiscal jefe de la Fiscalía Técnica, Diego Villafañe.

Las testificales de los miembros del Ministerio Público ya fueron claves en la fase de instrucción, y su desarrollo en la vista oral podría ser crucial para su jefe, García Ortiz. Cabe destacar la declaración de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, durante la instrucción, que apuntó en sede judicial al máximo representante del Ministerio Público por la filtración de información confidencial de la pareja de la presidenta madrileña.

Aseguró ante el juez que tras ver las informaciones publicadas en los medios referentes al correo enviado por la defensa de González Amador preguntó a García Ortiz si la filtración venía de él, a lo que este contestó: "Eso ahora no importa".

El fiscal general será el último en tomar la palabra en el juicio que arranca este viernes. Está previsto que declare el próximo miércoles 12 de noviembre.

PUBLICIDAD