El ex líder de los socialistas en Madrid, Juan Lobato, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la tercera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado. El exsecretario general del Partido Socialista de Madrid ha revelado nuevos detalles sobre qué ocurrió durante la mañana del 14 de marzo de 2024, fecha en la que se publicó el correo electrónico del abogado del novio de Ayuso.
Lobato ha aclarado varias incógnitas de esa mañana frenética en la que el PSOE quería utilizar la investigación contra el empresario Álberto González Amador para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Según ha declarado el exlíder socialista ante la Sala de lo Penal, esa mañana recibió una llamada de Santos Cerdán en la que el entonces hombre fuerte de Ferraz le informó que Pedro Sánchez iba a exigir a Álberto Núñez Feijóo la dimisión de Ayuso por la causa contra su pareja.
A preguntas de las partes, el testigo ha reconocido que sí existía cierta "coordinación" con Moncloa, puesto que la investigación al novio de Ayuso "era el tema del día". No obstante, ha desvinculado a Moncloa o Ferraz de la filtración y ha negado que recibiera "intrucciones" del Secretario de Estado de Comunicación, Frances Vallès. "Recibía recomendaciones y consejos, no instrucciones ni órdenes de La Moncloa", ha acalardo.
El testigo ha aclarado que los contactos con Moncloa y Ferraz solo fueron para informar de un asunto de interés que iba más allá de la política madrileña. Esos contactos se repitieron cuando el medio ABC publicó el contenido del acta que él mismo registró ante un notario, tras lo que él mismo se puso en contacto con Pilar Sánchez Acera y el entonces secretario de organización del PSOE.
Sobre el origen del correo electrónico que Lobato mostró esa mañana en la Asamblea de Madrid, el testigo ha querido dejar claro que quiso "cerciorarse" de dónde salía para que no pudiera interpretarse que se lo había facilitado la Fiscalía. A preguntas de las acusaciones populares, el político ha insistido en que la expresión con la que se refirió al 'email' del letrado Carlos Neira "el correo de la Fiscalía" no respondía a que el mismo hubiera salido de la Fiscalía General del Estado, sino que "era el correo que manda a la Fiscalía el abogado".
"El origen no se me contestó. Lo intenté reiteradamente pero no se me informó sobre el origen del correo", ha añadido Lobato al término de su declaración.
No obstante, ha querido aclarar que no se sintió protegido para utilizar el correo electrónico en la Asamblea hasta que este no fue publicado en el diario Elplural.com. De esta forma, entiende que una vez que este estaba en los medios podía hacer uso del mismo sin consecuencias. "La revelación de secretos a mí no me afecta si tiene un origen legítimo", ha añadido.
Sánchez Acera niega haber recibido el correo de la Fiscalía
La siguiente en enfrentarse a las preguntas de las partes ha sido la exasesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera. Al igual que ya aseguró en instrucción, la testigo ha defendido que no recuerda quién le envió una captura de pantalla del correo cuya filtración es objeto de investigación, sólo puede afirmar que dicha imagen le fue proporcionada por un periodista, pero sin aclarar de qué medio.
Para respaldar su versión, Sánchez Acera ha insistido en que poco después de los hechos, y debido a su cambio de puesto, cambió de terminal móvil. Esto le impide, según ha declarado, "comprobar" cuál fue la fuente de origen de la captura de pantalla a la que tuvo acceso.
La exasesora de Moncloa ha mantenido que nunca tuvo acceso al 'email' que el abogado Carlos Neira envió al fiscal de delitos económicos Julián Salto. Según ha vuelto a manifestar ante la Sala de lo Penal, sólo ha tenido en su poder una captura de pantalla del mismo.
También ha negado haber recibido cualquier documento de la Fiscalía General del Estado y ha asegurado no conocer a alguien del equipo de Álvaro García Ortiz.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 18 minutos
Los culpables no saben, no recuerdan, no conocen, destruyen pruebas, no les consta nada…. Menuda banda de delincuentes que hay al frente de este país. Increíble que se haya podido caer tan bajo.