Aquí no ha pasado (casi) nada. El Gobierno ya minimizó la ruptura anunciada por Carles Puigdemont la semana pasada y minimiza ahora el bloqueo total legislativo anunciado por la portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras. "Mano tendida, siempre", y oferta de diálogo, total. El Ejecutivo continúa reivindicando que cumple con sus compromisos, como "siempre" ha hecho. Ferraz, por su parte, señala que el bipartito de PSOE y Sumar "mantiene su hoja de ruta basada en la responsabilidad, el cumplimiento y el diálogo".

PUBLICIDAD

Era la respuesta esperada. La reacción congruente con lo que han venido manifestando la Moncloa y la dirección socialista desde que el líder de los posconvergentes anunciara, el pasado 27 de octubre, la quiebra de la relación con el Ejecutivo, una posición que validó el 86,98% de las bases del partido. Pero este jueves Junts fue un paso más allá, al concretar qué significa romper. La formación informó de que ha registrado enmiendas de totalidad a todas las leyes que tiene presentadas el Gobierno en el Congreso y avanzó que hará lo mismo con todas las que vayan llegando a la Cámara en el futuro, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, por lo que la legislatura queda "bloqueada" y el Ejecutivo, sin "capacidad legislativa". La portavoz parlamentaria subrayó que sin los votos de su partido "no se pueden aprobar leyes" y que el líder socialista, Pedro Sánchez, sabe que no votan para garantizar la "estabilidad" de España, sino lo que es positivo para Cataluña.

Junts registra enmiendas de totalidad a 25 leyes presentadas por el Ejecutivo, no votará a favor de 21 que están en trámite y pedirá la devolución de todas las que vayan llegando al Congreso

En concreto, Junts ha registrado enmiendas de totalidad a las 25 leyes presentadas por el Ejecutivo, no votará a favor de las 21 que aún están en trámite y pedirá la devolución de todas las que vayan llegando. El Gobierno no dispondrá, por tanto, de la senda de estabilidad, de los Presupuestos, o de la ley Bolaños —de acceso a la carrera judicial y fiscal— "y la ley Begoña" —la limitación de la acusación popular, iniciativa que los socialistas presentaron hace casi un año y estaba paralizada y que ahora Justicia la ha integrado, rebajando su ambición, en el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim)—. No las tendrá, claro, a menos que "una sus votos con el PP y Vox", remachó. Para Nogueras, el paso dado este jueves un "baño de realidad" para PSOE y Sumar, porque su partido no pide "favores", sino "coherencia" y que se cumplan los acuerdos. "Esta gente vive en una realidad paralela y yo creo que lo de hoy ha sido un baño de realidad. Lo que pase a partir de ahora se lo van a tener que preguntar al Gobierno español", señaló en una entrevista en Espejo público (Antena 3).

De la quema Junts solo salvará cinco leyes. Dos están muy avanzadas: la de movilidad sostenible, que volverá del Senado la semana próxima (con enmiendas incorporadas del PP que ahora la Cámara baja tendrá que levantar) y la de atención a la clientela, que garantiza que las grandes empresas que ofrezcan productos y servicios en territorios con lenguas cooficiales permitan que las llamadas a sus teléfonos de atención al cliente puedan ser atendidas en catalán, euskera o gallego. Los posconvergentes también respaldarán el decreto ley que dota de financiación a los pacientes de la ELA. También indultarán la ley del cine —que en realidad sigue atascada desde junio de 2024— y la ley de impulso a la economía social —con enmiendas parciales registradas ya, pero sin debatir—.

Poco después de la rueda de prensa de Nogueras y sus compañeros diputados en el Congreso, la Moncloa y Ferraz lanzaron sendos comunicados con un contenido lógicamente coincidente. "El Gobierno mantiene su disposición abierta al diálogo y el entendimiento con todos los grupos parlamentarios dispuestos a mejorar la vida de la gente, en Cataluña y en el conjunto de España", señalaron desde el Ejecutivo. El Gobierno, añadieron, "cumple con sus compromisos". "Siempre lo hemos hecho", proclamaron.

El Gobierno mantiene su disposición abierta al diálogo y el entendimiento con todos los grupos parlamentarios dispuestos a mejorar la vida de la gente, en Cataluña y en el conjunto de España", subraya el Ejecutivo, en línea con Ferraz

Y repitieron lo que ya venía subrayando el propio Sánchez: "Aquellas iniciativas que dependen en exclusiva del Ejecutivo, o bien se han cumplido y o se encuentran en vías de hacerlo. Aquellos compromisos que no dependen en exclusiva del Gobierno trabajamos sin demora por que se cumplan". En este último capítulo entran cuestiones como la oficialidad del catalán en la Unión Europea —ahora mismo está abierta la negociación con Alemania, para explorar si cede a las demandas de España—, la delegación de las competencias migratorias a Cataluña —que ya tumbó Podemos— o la aplicación de la ley de amnistía al propio Puigdemont —que han de resolver los tribunales—. Los posconvergentes también presionan para que se tramiten dos de sus iniciativas que les preocupan especialmente y que les reclaman sus alcaldes: la ley contra la multirreincidencia, que Sánchez se abrió a explorar, y la ley contra las okupaciones.

Desde Ferraz, agregaron que el Ejecutivo de Sánchez "mantiene su hoja de ruta basada en la responsabilidad, el cumplimiento y el diálogo". El objetivo, aseguraron en el cuartel general de los socialistas, es "claro", "garantizar que los acuerdos se traduzcan en hechos y sigan mejorando la vida de la gente, tanto en Cataluña como en el conjunto de España".

Junts solo está dispuesta a salvar cinco leyes: las de movilidad sostenible y atención a la clientela, ambas muy avanzadas, la de cine, la de impulso a la economía social y la de ayudas para la ELA

Junts da este nuevo paso, explicó Nogueras, a la vista de que el Ejecutivo no ha explicado "cómo va a gobernar" a partir de ahora. La única respuesta que llega de Ferraz y la Moncloa es la oferta de "mano tendida" y de disposición al diálogo. Los socialistas se han ido mostrando tranquilos porque Junts no apoyará ninguna moción de censura con PP y Vox. La portavoz posconvergente respondió este jueves, preguntada si apoyarían una moción de censura o si habría que ir a elecciones, que su partido había hecho lo que tenía que hacer y que defiende los intereses de los catalanes, de forma que lo que sucede en España es cosa de "los partidos españoles". "Se ha acabado", manifestaron fuentes de Junts al término de la rueda de prensa, cuando se les preguntó si había forma de reconducir las relaciones con los socialistas, informa EFE. Pero para el Gobierno las cosas no han cambiado, por muchos aspavientos que hagan los de Puigdemont.

PUBLICIDAD