Dos ministros han presentado su dimisión. El empresario que financió gran parte de la campaña presidencial de Zelenski ha huido. La Operación Midas, una investigación de la Oficina Anticorrupción de Ucrania, ha desenmascarado el mayor escándalo de la Presidencia de Zelenski: colaboradores cercanos al líder ucraniano están presuntamente involucrados en un plan para desviar unos 100 millones de dólares del sector energético de Ucrania. Una revelación así hace las delicias de quienes quieren impedir que Ucrania ingrese en la Unión Europa y de la propaganda rusa.
El escándalo ha estallado justo cuando los ucranianos hacen frente, un otoño más, a los cortes de suministro de energía eléctrica por los bombardeos rusos. Ucrania ha de gastar cientos de millones en proteger su infraestructura. En un país que lleva tres años y casi nueve meses de guerra resulta desolador descubrir que hay quienes se enriquecen mientras miles de ucranianos se juegan la vida a diario en el frente. Ver que son empresarios o políticos cercanos a Zelenski es aún más doloroso.
"Cualquier acción efectiva contra la corrupción es muy necesaria. Es inevitable el castigo", dijo Zelenski en su mensaje diario a principios de esta semana. A continuación dio la orden de iniciar el proceso para sancionar al empresario Timur Mindich, supuesto líder de la trama que se hizo con al menos 100 millones de dólares en comisiones a contratistas de la empresa pública de energía atómica Energoatom. También se procederá contra el empresario Oleksandr Tsukerman, supuesto cómplice de Mindich. Van a congelarse sus activos y se prohíben sus operaciones económicas en Ucrania.
Zelenski también ha exigido la salida del Gobierno del ministro de Justicia y anterior titular de Energía, Herman Galushchenko, y de la titular de Energía, Svitlana Grinchuk. Energía es la cartera responsable de Energoatom. Los ministros Grinchuk y Galushchenko, han presentado este miércoles su dimisión. El Parlamento ha de votar sus renuncias en una sesión que podría celebrarse el 18 de noviembre.
Mil horas de escuchas telefónicas
Los organismos estatales anticorrupción de Ucrania —la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP)— desmantelaron esta presunta organización criminal formada por funcionarios y exfuncionarios del sector energético, un destacado empresario, ministros del Gobierno y un exviceprimer ministro. La investigación duró 15 meses.
La Operación Midas implicó 1.000 horas de escuchas telefónicas y dio lugar a la incautación de bolsas de dinero en efectivo, según Politico. Cinco de los siete presuntos implicados en la trama han sido detenidos. Lo que hacían era manipular contratos de Energoatom para lograr comisiones de un mínimo del 10%. La red blanqueó unos 100 millones de dólares.
Timur Mindich, ex socio de Zelenski
De los implicados destaca la figura de Timur Mindich, quien tuvo tiempo de salir huyendo antes de que le arrestaran. Mindich compartía con el presidente Zelenski la propiedad de la productora cinematográfica Kvartal 95.
Mindich, de 46 años, procede de la ciudad de Dnipro, y fue socio comercial del oligarca ucraniano Ihor Kolomoisky, quien ayudó a financiar la exitosa campaña electoral presidencial de Zelenski. Mindich medió entre Zelenski y Kolomoisky, quien ahora se encuentra en prisión en Kiev a la espera de juicio por cargos de malversación y fraude tras ser detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania en 2023.
Según la Agencia Anticorrupción, Mindich pudo huir a Israel antes de que le hayan podido interrogar. Están investigando quién le habrá avisado.
La élite política
Entre los políticos el más relevante es German Galushchenko, quien fue ministro de Energía hasta julio y ahora ocupaba la cartera de Justicia. Los fiscales sostienen que Galushchenko ayudó a Timur Mindich en sus planes de blanqueo de capitales. Aún no se han presentado cargos contra él.
También se ha identificado en las grabaciones a Oleksiy Chernyshov, exviceprimer ministro de Ucrania y aliado cercano de Zelenski. Según la investigación, su nombre en clave sería Che Guevara. Habría recibido 1,2 millones de dólares y 100.000 euros, según la Agencia Anticorrupción.
Otro alto funcionario mencionado es Ihor Myroniuk, exasesor de Galushchenko y exsubdirector del Fondo de Propiedad Estatal. El abogado de Myroniuk ha calificado de infundadas las acusaciones de que su cliente se enriqueció ilícitamente y era miembro de una organización criminal.
También aparece el nombre de Dmytro Basov, exjefe del departamento de seguridad de Energoatom. Sería Tenor en las grabaciones. El abogado de Basov afirmó que su cliente no causó ningún perjuicio financiero al Estado. Basov ha negado haber cometido delito alguno.
Nadie por encima de la ley
Oleksander Merezhko, diputado y presidente del Comité de Exteriores de la Rada, confía en que este escándalo no dañe al presidente Zelenski. "Ha declarado que todos los implicados han de rendir cuentas con la Justicia", señala Merezhko.
"Lo positiva es que quedan probadas dos cuestiones: los ucranianos contamos con órganos independientes en la lucha contra la corrupción y que nadie está por encima de la ley", añade el diputado.
Sin embargo, reconoce que aún es pronto para saber hasta qué punto puede quedar dañada la imagen de Ucrania y de su gobierno. "Los enemigos de Ucrania lo usarán en contra del Gobierno", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado