Un retrato de Gustav Klimt tasado en 150 millones de dólares, colecciones de arte de magnates y piezas tan inesperadas como el esqueleto de un triceratops marcarán la temporada de subastas que comienza este lunes en Nueva York.

PUBLICIDAD

Las tres grandes casas asentadas en la ciudad, Sotheby’s, Christie’s y Phillips, concentran durante estos días ventas dedicadas a los siglos XX y XXI, entre las que triunfan obras modernistas, impresionistas y contemporáneas, con figuras tan demandadas como las de Picasso, Monet y Basquiat.

Un dinosaurio y un retrato confiscado por los nazis protagonizan las pujas

La obra que suscita más expectación, el retrato de Elisabeth Lederer (1914-1916), se perfila como una de las piezas más especiales de la subasta. Su relevancia no se limita a su tamaño o su alto valor, sino que además tiene una gran riqueza histórica. El cuadro fue confiscado por los nazis, posteriormente restituido a la familia de la protagonista y eventualmente adquirido por el magnate Leonard Leader, en los años 80. 

Según las casas de subastas, se trata del cuadro más valioso que se ofrece en Nueva York en los últimos años. Al que se suman otros dos paisajes del mismo pintor austriaco procedentes de la colección de Lauder, con un precio de salida de 80 y 70 millones de dólares, respectivamente.

La colección de Lauder, heredero del imperio Estée Lauder y fallecido este año, llegará a Sotheby’s con una estimación total de 400 millones. La firma ha elegido este conjunto de obras para inaugurar, el próximo 18 de noviembre, su nueva sede en el edificio diseñado en los años 60 por el arquitecto Marcel Breuer en la Avenida Madison para el Museo Whitney. La apertura de la exposición, antes de su salida a subasta, ya ha generado largas colas.

La temporada destacará por las fortunas privadas. También saldrá a subasta en Sotheby’s, la colección del empresario hotelero Jay Pritzker. Esta incluye un Van Gogh valorado en 40 millones, y su valor total se estima en 120 millones. A lo largo de la semana, ofrecerán otras obras de gran valor como El sueño, de Frida Kahlo o Crowns, de Jean-Michel Basquiat y, el polémico inodoro de oro, de Maurizio Cattelan.

Por su lado, Christie’s pondrá a la venta las obras pertenecientes al empresario Robert Weis, encabezado por un Rothko tasado en 50 millones y un valor total de 180 millones. Saldrán a la puja unos Nenúfares de Claude Monet, otro de los grandes imanes de la temporada, con un punto de partida similar.

La casa Phillips, enfocada en el arte contemporáneo, presentará un retrato de Francis Bacon y un abstracto de Joan Mitchell. A ello, se suma uno de los lotes más curiosos de la temporada: el esqueleto más completo conocido de un joven triceratops, estimado en 2,5 millones.

Aumento en las ventas, pero sin salir del bache

Las previsiones más conservadoras, estiman que las ventas de la semana lleguen a los 1.600 millones, lo que supone un aumento del 40% respecto a noviembre del año pasado, aunque no representa una salida del bache para el mercado.

Un informe reciente de Bank of America apunta que el volumen global de arte subastado en la primera mitad de 2025 cayó un 10% y disminuyó el número de obras por encima de los 10 millones, debido a la escasez de piezas, el auge de las transacciones privadas y una demanda más débil. Pese a ello, el documento asegura que el resto del mercado se mueve “en una dirección más positiva” y asegura que la venta de obras de menos de 10 millones aumentó en un 17%. 

La encuesta Global Collecting de Art Basel y UBS coincide en señalar un clima de incertidumbre económica, aunque destaca que los grandes coleccionistas mantuvieron su capacidad adquisitiva y siguen coleccionando, impulsando una temporada que podría fijar nuevos hitos en Nueva York.

PUBLICIDAD