Con el empate a 2 ante Turquía, España ya está oficialmente clasificada para el Mundial de 2026. La selección cierra esta fase clasificatoria habiendo dominado con autoridad su grupo de clasificación. 5 victorias (y un empate) de 6 posibles, 21 goles a favor y 2 goles en contra avalan a 'La Roja'. España lidera el Grupo E con una diferencia de goles que la posiciona como cabeza de serie en el sorteo del Mundial.

PUBLICIDAD

¿Cuándo se celebra el sorteo?

El sorteo del Mundial 2026 se celebrará en Washington D.C. el 5 de diciembre, marcando el inicio de la cuenta atrás de una Copa del Mundo que albergarán Canadá, México y Estados Unidos. Será ahí cuando la selección conocerá sus rivales y sabrá en qué parte del cuadro estará. En España, se podrá ver en RTVE a partir de las 18:00 de la tarde.

¿Qué rivales puede tener España?

España estará entre los primeros cabezas de serie por su posición FIFA y el gran desempeño en la fase de clasificación. Con esto, se asegura evitar a otros grandes favoritos en la fase de grupos, como Brasil, Argentina, Francia o Alemania, al menos en los primeros partidos. El nuevo formato del Mundial 2026 contará con 48 selecciones divididas en 12 grupos de cuatro equipos cada uno.

Para el reparto de los grupos habrá 4 bombos, en los que se dividirán los 48 países clasificados. Cada selección se enfrentará a otras 3 de los otros 3 bombos; es decir, España, en el bombo 1, jugará contra 1 país del bombo 2, otro del bombo 3 y otro del bombo 4. Así están los bombos con los países clasificados a día de hoy.

  • Bombo 1: Estados Unidos (anfitrión), México (anfitrión), Canadá (anfitrión), Argentina, España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania.
  • Bombo 2: Colombia, Uruguay, Senegal, Japón, Irán, Suiza, Corea del Sur, Ecuador, Croacia, Marruecos, y los ganadores de las repescas de Italia y Dinamarca respectivamente
  • Bombo 3: Austria, Australia, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Noruega y los ganadores en las repescas de Turquía y Polonia.
  • Bombo 4: Túnez, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita, Sudáfrica, Jordania, Cabo Verde, Ghana, Nueva Zelanda, Haití y Curazao. Además, aquí se suman los dos ganadores de las repescas intercontinentales.

Criterios a tener en cuenta para el sorteo

  • En cada grupo no puede haber más de un equipo de la misma confederación, salvo en el caso de Europa (UEFA), donde se permiten hasta dos selecciones europeas por grupo.
  • Los países anfitriones ya tienen asignadas posiciones predeterminadas, garantizando que cada uno pertenezca a un grupo distinto y que, al menos, su partido inaugural se juegue en su propio país.
  • El sorteo se realizará siguiendo el orden de los bombos: primero se sortearán los equipos del Bombo 1, colocándolos en los grupos disponibles, y posteriormente se hará lo mismo con los equipos de los Bombos 2, 3 y 4.

¿Qué selecciones van a la repesca?

La repesca europea funciona de la siguiente manera. Las 12 selecciones que han quedado segundas en su grupo de clasificación, han sido divididas en 3 bombos, dejando el cuarto bombo para las selecciones repescadas por la Nations League. Estos son los bombos:

Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania,

Bombo 2: Polonia, Gales, Rep. Checa y Eslovaquia

Bombo 3: Albania, Irlanda, Bosnia y Kosovo

Bombo 4: Rumania, Suecia, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.

El formato es muy simple. Las selecciones del bombo 1 se enfrentarán en semifinales a los del bombo 4 (siempre a doble partido) y los del bombo 2 a los del 3. La final, también a doble partido la jugarán los vencedores de casa semifinal. Las 4 ganadoras irán al Mundial 2026.

La repesca del "resto del mundo" se hará de la siguiente forma. Estas 4 selecciones (Nueva Caledonia, Bolivia, Surinam y Jamaica) jugarán las semifinales entre sí, pasando las dos ganadoras, que se enfrentarán a República Democrática del Congo e Irak, que ya esperan en la final. Para estas 6 selecciones, solo hay 2 puestos en el Mundial, en el bombo 4.

PUBLICIDAD