El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó este viernes su primer barómetro preelectoral sobre Extremadura a una semana del inicio de la campaña para los comicios del próximo 21 de diciembre.

PUBLICIDAD

El organismo que dirige José Félix Tezanos atribuye a la candidata del PP, María Guardiola, la victoria con entre 25 y 29 escaños (38,5%) frente al PSOE, que bajaría a segunda posición en comparación de los últimos resultados de mayo de 2023. Entonces, la candidatura del fallecido Guillermo Fernández Vara empató a 28 escaños con Guardiola, actual presidenta en funciones, pero ganó a la popular en votos, un 39,9% frente al 38,84%. La candidatura de Miguel Ángel Gallardo dificulta una victoria a Pedro Sánchez, dado que caería hasta nueve escaños y aspiraría a una horquilla de 19-22 (31,6%) respecto a esos 28 diputados.

Vox sigue siendo llave de gobierno

Vox, quien un inicio fue socio del Gobierno de coalición de Guardiola, decidió abandonar la Junta en julio de 2024, tras aceptar el PP a nivel general una acogida de menores extranjeros no acompañados pendiente desde meses atrás. Las encuestas privadas, siguen indicando que Guardiola dependerá de Vox y de su ahora candidato Óscar Fernández para conformar un nuevo gabinete, tanto en coalición con con el apoyo externo de los ultraconservadores. Pero Tezanos lo eleva por encima de la media de 8 diputados que ven el resto de demoscópicas

De cara a esa cita, según el CIS, Vox pasaría de los 5 escaños y un 8,12% de los votos a una intención de 10-12 y el 17,3%. Como mínimo duplicaría resultados y obligaría a Guardiola, o bien a asumir las condiciones desorbitadas para un pacto -externo o interno- después del precedente que sienta el acuerdo para la investidura de Juanfran Pérez Llorca en Valencia y las líneas de pacto asumidas. Más tras precipitar Guardiola los comicios dada la falta de entendimiento con Vox para llegar a un pacto ideológico a cambio de la aprobación de los presupuestos regionales de este año, fracasados.

Al rechazo explícito de la inmigración ilegal -con el compromiso de rivalizar contra el Gobierno y recurrir cualquier acogida de menores, o fomentar las devoluciones con sus familias de origen-, y el pacto verde, se unirían exigencias como la reducciones fiscales, la retirada de ayudas a ONG, la reclamación de obras hídricas, u "otras subvenciones ideológicas". Entre las demandas para sacar los presupuestos, Vox exigió a Guardiola suprimir las ayudas a la cooperación internacional, a sindicatos y patronal, y a las políticas de igualdad y programas vinculados a la ideología de género". Con ello, Vox pondría en un brete a Guardiola, que en 2023 rechazó inicialmente un pacto de coalición en defensa de lucha contra la violencia machista, dijo.

En Badajoz el PP consigue 15 escaños, el PSOE 11, Vox 6 y la coalición de Podemos e IU 4. En Mérida, por su parte, ese reparto es de 12, 9, 6 y 2.

La izquierda, sin opciones

En sus máximos, la alternativa a Guardiola no existe. Con los 22 diputados a los que aspira el PSOE, solo llegarían a igualar al PP en solitario. La confluencia Unidas por Extremadura, compuesta por Podemos e IU, mejorarían de cuatro escaños (5,98%) a 6-7 escaños y el 9,6% de atribución. Se alcanzarían los 29 en el mejor de los casos. Guardiola puede depender en hasta 8 diputados de Vox para una mayoría absoluta (33), y en el mejor de los casos de cuatro.

Por primera vez en la historia de la región, el PP supera en votos al PSOE. De lograr investidura, sería el tercer gobierno del partido en Extremadura, después del anterior de Guardiola y el de Juan Antonio Monago, que consiguió la Junta en 2011 con un pacto con IU. La UCD logró los dos primeros gobiernos democráticos en la etapa preautonómica en 1978 y en 1980.

PUBLICIDAD