Una treintena de activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta gigante, de 30×12 metros, en el macrovertedero de Valdemingómez de Madrid, con el lema “Maldito plástico", para denunciar "cómo las empresas y marcas que producen, distribuyen y venden envases de plástico no se están responsabilizando de la recuperación y reciclaje de los mismos", según ha comunicado la organización. Desde primera hora, la pancarta con los logos de las marcas que señalan como más contaminantes ocupa el frente de vertido del vertedero madrileño, para denunciar que "esta manera de gestión de residuos es, a todas luces, chapucera y peligrosa, lejos de la idílica gestión del reciclaje que nos venden".
Según la organización ecologista en Valdemingómez y en el resto de vertederos del Estado se entierran todos los años más de 750.000 toneladas de envases plásticos. Sin embargo, esto es una parte de lo que se pierde, pues a estos envases enterrados debemos sumar otros abandonados en cunetas, campos, ríos, playas y mares, incinerados o exportados a países en vías de desarrollo. Además Greenpeace denunciaba la semana pasada la presencia de plásticos españoles en Malasia y en Filipinas.
“La nocturnidad y alevosía de las marcas que venden y distribuyen estos productos es evidente. No se responsabilizan de sus envases que son retirados por la noche por los camiones de basura y llevados a vertederos e incineradoras como en Valdemingómez”, ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace. “En todos los casos enterrar y quemar residuos plásticos es una forma más sofisticada de contaminar el medio ambiente, pero no solucionan el problema, por eso deben cerrarse inmediatamente las incineradoras y restringir a la mínima expresión los vertederos” ha añadido.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre