El soberanismo se manifestó el pasado sábado la capital española para defender el derecho de autodeterminación, en la que miles de manifestantes -18.000 según la Delegación del Gobierno- marcharon contra el juicio del 1-O. Pero el sábado, Madrid fue también escenario de la última acción del colectivo ultrarracionalista Homo Velamine.
Y es que los activistas estuvieron también presentes en la manifestación independentista del 16-M, ataviados con una gran bandera española en la que se podía leer: "Españoles por el sí".
Así, con cánticos como "España, una, sin Cataluña" o "votar os hará libres", el grupo fue aplaudido el sábado por los manifestantes, quienes creían que estaban ahí porque realmente deseaban la independencia de Cataluña, completamente ajenos a la verdadera identidad de un grupo cuya seña de identidad es la ironía y el humor.
Pero los allí presentes no fueron los únicos a los que consiguieron trolear. El diario británico The Guardian tampoco ha conseguido esquivar el sarcasmo de Homo Velamine. De hecho, ha utilizado la fotografía de la pancarta del colectivo para ilustrar la crónica publicada sobre la manifestación, aclarando en el pie de foto que son "partidarios de la independencia catalana".

Imagen de la pancarta de los ultraracionalistas en imagen de apertura de la noticia del diario sobre la manifestación.
Te puede interesar
-
El incendio en Francia, el ciberataque y demás fake news sobre el apagón
-
Quién es Alicia Moruno, la actriz que interpreta a Eugenia en La Promesa
-
La venta de radios, linternas, pilas y hornillos de gas, disparada durante el apagón
-
Matteo Zuppi, el cardenal recomendado por Macron para suceder al Papa Francisco
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"