La participación en las elecciones municipales a las 14.oo horas ha sido de 35,14% del censo, lo que supone tres décimas más respecto a la participación en los comicios de 2015, una subida mínima que contrasta con la de las elecciones europeas. En estas, la participación ha subido en casi 11 puntos, situándose a las 14 horas en el 34,02% del electorado.
Por su parte, la participación en la Comunidad de Madrid ha subido hasta las 13 horas un 1,35% hasta el 26,16% del electorado, frente a las elecciones de 2015, cuando era del 24,81%, según ha informado la web de la comunidad.
Hace un mes, en las elecciones generales del 28 de mayo, la participación a esta misma hora fue del 41,49%, con lo que la participación en estos comicios ha bajado unos 6 puntos respecto a hace un mes.
Total normalidad
Los colegios electorales han abierto este domingo con "total normalidad" y sin incidentes destacables, salvo algún votante que ha tenido que formar forzadamente parte de alguna mesa por la falta de miembros y algún cierre de colegio que se ha solventado rápidamente.
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, han informado en el centro de datos de Ifema del arranque de esta jornada electoral marcada por la complejidad, ya que se celebran tres comicios a la vez: europeos, locales y autonómicos. A las 10.30 horas ya se habían constituido el cien por cien de las mesas en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y prácticamente todas en Canarias, en una "jornada larga" donde, según Goicoechea, hay "mucho que escrutar".
Estos miembros de las mesas están acompañados de alrededor de 25.000 funcionarios de la Administración con dispositivos móviles
No ha habido, ha dicho Goicoechea, "ningún incidente destacable", y todos los miembros de mesas están ya plenamente operativos para dirigir hasta las ocho de la tarde las votaciones y escrutar luego los votos, primero los de las europeas, luego de las locales y por último de las autonómicas. Estos miembros de las mesas están acompañados de alrededor de 25.000 funcionarios de la Administración con dispositivos móviles con los que comunicarán todos los incidentes y datos relevantes de la jornada, empezando por la constitución de mesas, luego la participación y por último el escrutinio.
Según fuentes de Interior consultadas por Efe, los incidentes menores que han reportado han sido la ausencia de dos vocales en dos mesas de Barcelona y Madrid (en esta última el vocal apareció y se marchó luego a su casa), una circunstancia que se solventa poniendo en el lugar de los ausentes al primer votante que se presenta en el colegio electoral.
También el bloqueo de cerraduras con pegamento en colegios de Santiago de Compostela y Humanes (Guadalajara), la falta de tres urnas en un colegio de León y de papeletas en varios de Zaragoza, así como propaganda electoral cerca de diferentes centros de votación, pero todos los incidentes han sido ya resueltos.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule