Con la nueva normativa sobre Protección de Datos hay empresas e individuos que están aprovechando la ocasión para sacar partido, sabiéndolo (o no) el cliente. Por este motivo la Agencia Estatal de Protección de Datos, la Agencia Tributaria, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social han decidido advertir a pymes y autónomos, sobre la práctica del 'coste cero'. Así como las multas que pueden sufrir en caso de que les descubran.
Adecuarse a la normativa de protección de datos a coste cero
Estas ofrecen la adecuación a la normativa a coste cero, o a precios muy bajos. ¿Cómo? Abonando dichos pagos con los fondos de empresa que en realidad deberían estar destinados a los programas de formación profesional de los trabajadores, que cuentan con bonificación por parte de la Seguridad Social.
En caso de ser descubierto, las multas pueden ser de entre 626 y 187.515 euros. Serán sancionadas todas las empresas intervinientes. Además, con una multa por cada una de las acciones. También se tendrá que hacer la devolución de las bonificaciones que se hubiesen atribuido a la empresa. Así como tener que enfrentarse a otras sanciones que se pudieran haber cometido.
Por ejemplo, una de ellas, podría ser la referente al IVA. Las actividades de formación profesional están exentas del mismo, pero las relacionadas con la adecuación a la Ley de Protección de Datos tendrían un 21%. En estos casos la multa sería pecunaria proporcional del 50% o superior con respecto a la cantidad que no se hubiese ingresado.
Casos de usurpación de la Administración
Pero este no es el único caso con el que se ha encontrado la Administración. En un comunicado emitido por la propia Agencia Estatal de Protección de Datos, avisan de que se están haciendo prácticas agresivas como el intento de usurpar a la Administración, engañando al autónomo o pyme, incluso amenazándole con posibles sanciones para conseguir que colaboren con ellos.
Otra forma de conseguir engañar a estas pymes y autónomos es asegurarles que precisan una serie de servicios, que en realidad no son necesarios. O bien de que tienen la obligación de designar un delegado en protección de datos, que ellos les ponen.
En caso de que cualquiera descubra este tipo de prácticas puede contactar con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o emprender acciones legales en los juzgados de lo mercantil por vulneración de la Ley de Competencia. Además, desde la Agencia, instan a las pymes y autónomos a informarse sobre cómo actuar para la adecuación a la Ley de Protección de Datos a través del Canal Informa, Atención al Ciudadano y la herramienta gratuita Facilita RGDP.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas