El fuego ha arrasado un total de 71.486,80 hectáreas de superficie en lo que va de año, hasta el 25 de agosto, lo que supone casi el cuádruple que en el mismo periodo de 2018, con 19.769,69 hectáreas, y que sitúan ya a 2019 como el quinto peor año del decenio en cuanto a incendios forestales, según datos actualizados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En estas cifras, ya están recogidas las hectáreas quemadas en los incendios de Canarias que han tenido lugar en las últimas semanas. Se estima, según estadísticas del programa COPERNICUS, que en el incendio de Artenara se han visto afectadas 1.137,60 hectáreas y en el de Valleseco, 8.498,80 hectáreas.
La cifra de 2019 es superior (4.458,45 hectáreas más) a la media de la década (67.028,35) y, además, este año se posiciona como el quinto peor año de los últimos diez, por detrás de 2012, cuando se quemaron 183.736,11 hectareas; 2009, con 103.956,12 hectáreas; 2017, 86.913,00 hectáreas y 2015, con 72.599,58 hectáreas afectadas hasta el 25 de agosto. Según los datos del MAPA, en total, ha habido 8.830 siniestros, de los que 5.773 han sido conatos (menos de una hectárea quemada) y 3.057 incendios (más de una hectárea quemada). De estos 3.057 incendios, trece han sido grandes incendios (más de 500 hectáreas), frente a los tres de hace un año y a los catorce de media de la década.
Hectáreas quemadas por el fuego en incendios forestales
La cifra de 2019 es superior (4.458,45 hectáreas más) a la media de la década (67.028,35) y, además, este año se posiciona como el quinto peor año de los últimos diez, por detrás de 2012, cuando se quemaron 183.736,11 hectareas; 2009, con 103.956,12 hectáreas; 2017, 86.913,00 hectáreas y 2015, con 72.599,58 hectáreas afectadas hasta el 25 de agosto. En total se han producido desde enero 8.830 fuegos.

Hectáreas quemadas por el fuego en incendios forestales
En total en lo que va de año se ha quemado 9.607,94 hectáreas de superficie herbácea (pastos y dehesas), 22.564,46 hectáreas de superficie arbolada y 39.314,39 hectáreas de matorral y monte abierto. Asimismo, el fuego ha afectado al 0,207% de la superficie nacional, lo que evidencia el repunte respecto al mismo periodo de 2018, cuando las llamas alcanzaron el 0,071% del total. Concretamente, el 43,04% de los incendios se han producido en el noroeste; el 39,57% en las comunidades interiores; el 16,90% en el Mediterráneo; y el 0,49% en Canarias.
Número de fuegos forestales registrados en España

Número de fuegos forestales registrados en España
Número de grandes incendios registrados en España

Número de grandes incendios registrados en España
Además, el 31,16% de la superficie arbolada quemada durante este año ardió en las comunidades interiores, mientras el 26,97% se quemó en el noroeste. Por su parte, en el Mediterráneo se quemó el 23,11% y en Canarias el 18,76%. En cuanto a la superficie forestal, el 43,57% se quemó en el noroeste; el 29,23% en las comunidades interiores; el 13,55% en el Mediterráneo y por último, el 13,64% en Canarias.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él