Los alojamientos turísticos rurales sitúan su ocupación para el mes de agosto en el 54,51%, según Casasrurales.net, que destaca que con el inicio de la desescalada las reservas han dado "un gran impulso" de cara al periodo estival. "Como era de esperar y después de la incertidumbre que ha golpeado al sector turístico nacional por la crisis del COVID-19, el turismo rural se ha convertido en una de la opciones preferidas por los viajeros para pasar sus vacaciones en el mes de agosto", ha señalado la plataforma.
Si bien es verdad que los calendarios de muchos alojamientos continúan cerrados, la previsión es muy positiva y el sector tiene "optimismo" con poder cerrar la campaña estival con unos buenos resultados. Por comunidades autónomas, el Principado de Asturias con un 62,61% de ocupación estaría a la cabeza desde el 1 al 31 de agosto. Le siguen Baleares (61,20%), País Vasco (59,74%), Cantabria (58,94%) y Navarra (58,20%).
Por el contrario la Comunidad de Madrid (47,55%), Castilla La Mancha (47,16%) y La Rioja (46,01%) se sitúan como las comunidades con menos reservas a día de hoy. Por provincias, Pontevedra (62,98%), Álava (60,13%) , Guipúzcoa (59,65%) y Vizcaya (59,43%) son las preferidas, mientras que Cuenca (43,91%), Segovia (38,97) y Guadalajara (33,86%) son las que de momento tienen más disponibilidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas