El viernes 23 de julio tendrá lugar la gala de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retrasados un año a causa de la pandemia del Covid-19 y que, finalmente, no contarán con público debido al ascenso de casos en la capital nipona.
Una de las preguntas más demandadas de cara a su arranque es cuál es la diferencia horaria existente entre España y Japón. Pues bien, Madrid y Tokio no cuentan durante todo el año con la misma diferencia horaria, pues los nipones no establecen un horario de verano como sí ocurre en la Península.
Madrid se encuentra en la zona horaria UTC+2, mientras que Tokio está en la zona horaria UTC+9. Así, y durante los JJOO, la diferencia entre ambas capitales será de siete horas, ocho en el caso de las Islas Canarias.
Este cambio horario provocará que haya que trasnochar para ver la emisión de ciertos deportes: los más tempranos se desarrollarán a las 7 de la mañana (hora local), mientras que los más tardíos comenzarán a las 23 horas de la noche.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sánchez, el generador de odio
- 2 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
- 3 Starlink: el crecimiento del Internet de Musk preocupa a las telecos
- 4 El director financiero de Finetwork dimite tras un mes
- 5 Argelia alerta del riesgo de la entrada de Taqa en Naturgy
- 6 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 7 ¿Quién controla realmente las siete minas estratégicas de España?
- 8 El peso de Oughourlian en Prisa duplicará al de sus críticos
- 9 Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende