La ciudad de Eugene, Oregon (Estados Unidos), volvió a ser testigo de una noche mágica para el atletismo mundial. En el Hayward Field, durante la celebración del 50º aniversario del Prefontaine Classic, las atletas kenianas Beatrice Chebet y Faith Kipyegon protagonizaron una jornada histórica al establecer nuevos récords mundiales en sus especialidades.

PUBLICIDAD

Beatrice Chebet rompe la barrera histórica de los 14 minutos

Beatrice Chebet, de 25 años, se convirtió en la primera mujer de la historia en bajar de los 14 minutos en los 5.000 metros, deteniendo el cronómetro en unos espectaculares 13:58.06. La doble campeona olímpica de París 2024 en 5.000 y 10.000 metros pulverizó el anterior récord mundial de la etíope Gudaf Tsegay (14:00.21), establecido precisamente en el mismo escenario en septiembre de 2023.

La estrategia de Chebet fue audaz desde el inicio. Tras el trabajo de las liebres Klaudia Kazimierska (Polonia) y Dorcus Ewoi (Kenia) en los primeros 2.000 metros, la keniana tomó el mando a partir de los 3.000 metros. El ritmo fue vertiginoso desde el principio, con los primeros 1.000 metros cubiertos en 2:47.07. Chebet pasó por los 3.000 metros en 8:22.96, 1.04 segundos por debajo del ritmo requerido para una marca sub-14 minutos.

En el tramo final, Chebet demostró su fortaleza mental y física. Cuando parecía que perdía el contacto con la luz que marcaba el ritmo del récord mundial, la atleta keniana desató una última vuelta brutal de 61 segundos que le permitió cruzar la meta con un margen holgado de casi 2 segundos respecto al anterior récord.

La keniana Agnes Jebet Ngetich terminó segunda con 14:01.29, convirtiéndose en la tercera mujer más rápida de la historia, mientras que Gudaf Tsegay completó el podio con 14:04.41.

Faith Kipyegon mejora su propio récord mundial en 1.500 metros

Apenas 80 minutos después del logro de su compatriota, Faith Kipyegon cerró la velada con otro récord mundial sensacional. La atleta de 31 años, tres veces campeona olímpica en 1.500 metros, rebajó su propia plusmarca con un tiempo de 3:48.68, mejorando en 0.36 segundos los 3:49.04 que había establecido en París en 2024.

Kipyegon, que hace apenas nueve días había fallado en su intento de convertirse en la primera mujer en bajar de 4 minutos en la milla, demostró su estado de forma excepcional. La keniana siguió de cerca a la liebre en los primeros 800 metros (2:03.17), manteniendo como compañía a la australiana Jessica Hull, medallista olímpica de plata.

En la recta final, Kipyegon desplegó su característica patada demoledora, corriendo los últimos 400 metros en 59.1 segundos. La atleta keniana cruzó la meta con casi 3 segundos de ventaja sobre la segunda clasificada, la etíope Diribe Welteji (3:51.44), quien estableció una nueva marca personal.

Un escenario perfecto para la historia

El Hayward Field de Eugene se consolidó una vez más como el templo del atletismo mundial. Esta moderna instalación, reconstruida en 2020 con una inversión de 200 millones de dólares, ofreció el escenario perfecto para estos logros históricos. El estadio, con capacidad para 12.650 espectadores, se llenó con más de 20.000 aficionados para la ocasión especial del 50º aniversario del Prefontaine Classic.

La ciudad de Eugene, con apenas 175.000 habitantes, tiene el estatus no oficial de la Meca del atletismo estadounidense. El Hayward Field ha sido testigo de numerosos récords mundiales y es considerado una de las cinco pistas certificadas como "Clase 1" en Estados Unidos por World Athletics.

Los récords de Chebet y Kipyegon representan saltos cualitativos en el atletismo femenino. Chebet no solo se convirtió en la primera mujer en bajar de 14 minutos en pista, sino que ya había logrado esta hazaña en ruta el pasado 31 de diciembre en la Cursa dels Nassos de Barcelona con 13:54.

La atleta keniana, que entrena con métodos similares a los de un maratoniano, realizando los mismos kilómetros semanales que corredores como Eliud Kipchoge, se ve capaz de rebajar aún más estas marcas. Con solo 25 años, Chebet representa el futuro del atletismo femenino de fondo.

Por su parte, Faith Kipyegon continúa reescribiendo la historia del medio fondo. Esta marca representa su tercera mejora consecutiva del récord mundial de 1.500 metros en los últimos años, habiendo establecido inicialmente la plusmarca en 3:49.11 en 2023, según informa Europa Press.

PUBLICIDAD