El baloncesto español vivió uno de sus momentos más desgarradores cuando Ricky Rubio, en una entrevista con Jordi Évole en el programa 'Lo de Évole' de laSexta, pronunció estas palabras que resumen una lucha interna que ha marcado los últimos años de su carrera. La frase "Yo quiero jugar al baloncesto, pero no puedo" se ha convertido en el reflejo de una batalla personal que trasciende cualquier estadística deportiva.

PUBLICIDAD

El punto de inflexión: cuando la excelencia se convierte en una carga

La carrera de Ricky Rubio, que comenzó de manera extraordinaria cuando debutó en la ACB con apenas 14 años, 11 meses y 24 días, se ha visto marcada por una presión constante que finalmente pasó factura. El base catalán reveló que "nunca ha sido suficiente" a pesar de sus múltiples logros, incluido ser MVP del Mundial de 2019.

La lesión que cambió todo: el detonante de una crisis profunda

El 28 de diciembre de 2021, mientras jugaba para los Cleveland Cavaliers, Rubio sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Esta lesión, la segunda de este tipo en la misma rodilla tras la sufrida en 2012, marcó un punto de inflexión crucial en su carrera y su estado mental.

"No quería ni coger el teléfono, porque yo sabía que me había roto. Mi primera reacción es: 'esto no me ha pasado a mí, pero se van a cagar, y voy a volver más fuerte que nunca'. Estoy todo un año con una sensación que no la entiendo, que estoy enfadado con el mundo. Vuelvo a jugar. Hago toda la recuperación, la preparación para el Mundial. Y me voy al Mundial, pero tengo una sensación rarísima dentro. Me veo en el espejo y digo: 'algo no va bien'. No duermo durante dos o tres días, sueño cosas oscuras, pedí ayuda como supe", explicó sobre aquella convocatoria con España, relató Rubio. Sin embargo, el proceso de recuperación se convirtió en algo mucho más complejo que una simple rehabilitación física.

El momento más oscuro: cuando tocar fondo salvó su vida

El punto más crítico llegó durante la concentración previa al Mundial de 2023. Rubio describió el momento en que su salud mental alcanzó su punto más vulnerable: "Una de las noches que estaba en el hotel dije: 'no quiero seguir, ya no con el baloncesto, con la vida'. Tengo una familia, tengo un hijo... pero me sentí así por un segundo".

La presión del éxito precoz: un sistema que consume a sus protagonistas

La entrevista con Évole reveló cómo el sistema deportivo puede ser devastador para atletas que alcanzan la élite a una edad temprana.

El jugador también hizo una reflexión preocupante sobre casos similares en la actualidad, mencionando específicamente a Lamine Yamal: "Se le está dando una responsabilidad a un niño que igual aún no está preparado. Parece que porque juegues bien al fútbol, en este caso, tenga que saber manejarlo todo".

La NBA: una experiencia agridulce en el paraíso del baloncesto

Durante sus 12 temporadas en la NBA, Rubio experimentó un proceso de adaptación complicado que trasciende lo puramente deportivo.

El dilema actual: amor por el juego vs. imposibilidad de disfrutarlo

A pesar de la dureza de su testimonio, Rubio también envió un mensaje de esperanza y concienciación, se puede salir. Una palabra, un abrazo, un 'estoy aquí', todo ayuda.

Su valentía al hablar abiertamente sobre estos temas ha sido aplaudida por toda la comunidad deportiva y ha abierto un debate necesario sobre la presión en el deporte de élite y la importancia de cuidar la salud mental de los atletas.

Un legado que trasciende las canchas

La historia de Ricky Rubio se ha convertido en mucho más que una carrera deportiva. Su honestidad sobre sus luchas internas, su decisión de priorizar su bienestar por encima del éxito deportivo, y su disposición a ayudar a otros que puedan estar pasando por situaciones similares, lo convierten en un ejemplo de coraje y humanidad.

La frase "Yo quiero jugar al baloncesto, pero no puedo" quedará como un testimonio poderoso sobre las consecuencias del éxito precoz, la presión extrema y la importancia de reconocer cuando es necesario parar para preservar la salud mental y el bienestar personal, según informa Europa Press.

PUBLICIDAD