La selección femenina de fútbol ha perdido este domingo en los penaltis la final de la Eurocopa ante Inglaterra. La Roja se adelantó con un gol de Mariona en el minuto 25, que igualó Russo en el 53 con otro tanto. Ya en los penaltis, los fallos de la propia Mariona, Aitana y Salma condenaron a la selección a pesar de las dos paradas de Cata Coll y le dieron a las lionesses su segunda Euro consecutiva.
De esta forma, las de Montse Tomé se han quedado cerca de convertirse en campeonas de Europa por primera vez en su historia. Un título que habría cerrado un ciclo perfecto para la generación de oro del fútbol femenino en España, después del Mundial de 2023 y la Nations League de 2024.
"Estoy en shock, no tengo muchas emociones. Me he vaciado. Han sido muchos días aquí, y es cruel porque era nuestro objetivo y todo se decide en penaltis. Pedir perdón por mi fallo, no lo he podido meter, y dar la enhorabuena al rival. Creo que hemos hecho un buen partido, creo que en juego y en ocasiones hemos sido superiores, pero a veces en el fútbol no es suficiente. Estoy muy jodida ahora mismo, los próximos días lo iré asimilando. A las del Barcelona nos pasó lo mismo con la Champions", expresó Aitana Bonmatí, nombrada MVP del torneo, en declaraciones a RTVE al final del encuentro.
"Era una oportunidad de ganar. Ellas también juegan, ellas nos marcan un gol que creo que es evitable. Forma parte de esto, hay errores, hay aciertos, ellas estaban cómodas llegando a penaltis. Hoy no hemos estado como sabemos estar y es una faena", comentó Irene Paredes, capitana del combinado español. "Lo hemos intentado de todos los medios. No hemos estado bien en los penaltis, pero creo que merecíamos mas, pero esto no va de merecer, va de tener esa pizca de suerte que Inglaterra la ha tenido durante todo el torneo", añadió.
Los pronósticos señalaban a españolas e inglesas como algunas de las favoritas a pelear por el título, y estos augurios se confirmaron durante el torneo. Pero hasta la final el combinado de Tomé lo había hecho con firmeza y más solvencia que la mostrada por el de Wiegman, que había tenido que recurrir a goles salvadores, prórrogas y penaltis para tratar de defender su trono.
La Roja llegaba a Basilea invicta y con pleno de victorias hasta el momento, favorecida en su caso por un camino inicial quizá más asequible que el de las lionesses, encuadradas en el denominado 'grupo de la muerte' junto a Francia y Países Bajos, y de un primer cruce ante la candidata Suecia, con el añadido de tener más desgaste por la disputa ya de dos prórrogas. España, en cambio, tuvo que lidiar de inicio con Portugal, Bélgica e Italia, luego con la anfitriona Suiza y finalmente con una semifinal de alto voltaje ante Alemania, primer oponente de máximo nivel.
El duelo disputado en el Estadio St Jakob Park de Basilea no solo enfrentaba a dos de las selecciones más poderosas del mundo, sino que también se preveía decisivo para determinar la posible ganadora del próximo Balón de Oro. Un galardón que en los últimos cuatro años ha recaído sobre futbolistas españolas (Alexia Putellas en 2021 y 2022 y Aitana Bonmatí en 2023 y 2024), pero para el que ahora parece favorita Alessia Russo, campeona también de la Liga de Campeones con el Arsenal.
Inglaterra, bajo el mando de Sarina Wiegman, se llevó su segunda Eurocopa consecutiva gracias a Kerlly, que sentenció en el último disparo. En el palco, tras haber comenzado sus vacaciones de verano -aunque aún con algunas citas pendientes en la agenda institucional hasta viajar a Palma- la princesa Leonor y la infanta Sofía han reaparecido nuevamente para mostrar todo su apoyo al deporte femenino, como ya han hecho en otras ocasiones.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
Y yo que me alegro.
Harto de estas jugadoras, falsas e hipócritas