La novena etapa del Tour de Francia 2025 ha dejado una huella imborrable en la carrera. No solo por el ritmo vertiginoso, que la convirtió en la segunda etapa más rápida de la historia del Tour, sino también por el alto número de abandonos y las consecuencias médicas y disciplinarias que han sacudido el pelotón.

PUBLICIDAD

Los abandonos: Filippo Ganna, Jasper Philipsen, Joao Almeida y más

El Tour ya suma diez abandonos tras la novena jornada. Entre los nombres más destacados se encuentran Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) y Joao Almeida (UAE Team Emirates). Cada uno de estos corredores era considerado pieza clave en sus equipos y sus salidas han alterado las estrategias previstas.

  • Filippo Ganna abandonó en la primera etapa, sorprendiendo a muchos por su condición de favorito en las contrarrelojes.
  • Jasper Philipsen, uno de los grandes velocistas, se vio forzado a dejar la carrera tras una caída aparatosa en la tercera etapa que le provocó una fractura de clavícula.
  • Joao Almeida, escudero de lujo de Tadej Pogacar en la montaña, sufrió una caída en la séptima etapa que le causó una rotura costal. Aunque luchó por seguir, finalmente se retiró en la novena etapa, a 80 km de la meta, incapaz de soportar el dolor.
CorredorEquipoMotivo de abandono
Filippo GannaINEOS GrenadiersAbandono etapa 1
Jasper PhilipsenAlpecin-DeceuninckCaída, fractura clavícula
Joao AlmeidaUAE Team EmiratesRotura costal, caída
Otros (hasta 10)-Diversos motivos

Parte médico: lesiones

El parte médico tras la novena etapa ha sido especialmente duro. Almeida fue diagnosticado con una costilla rota, aunque sin afectación pulmonar. A pesar de los esfuerzos del equipo médico y su propio espíritu de lucha, el dolor resultó insoportable y debió retirarse, dejando a Pogacar sin su principal apoyo para la alta montaña.

Por su parte, Philipsen sufrió una fractura de clavícula y fue operado de urgencia, mientras que otros corredores como Edward Dunbar y Jack Haig también han abandonado por lesiones derivadas de caídas.

Sanciones tras la novena etapa

Tras la tercera etapa, cuatro corredores fueron penalizados por maniobras peligrosas: Bryan Coquard (Cofidis), Danny Van Poppel (Red Bull – Bora – Hansgrohe), Edward Theuns (Lidl-Trek) y Davide Ballerini (XDS Astana Team). Todos fueron sancionados por desviarse de su línea de esprint de forma que obstruyó o puso en peligro a otros corredores.

En la cuarta jornada, Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep) recibió una una penalización de 25 puntos UCI por arrojar residuos sin precaución. En la octava etapa, Jonathan Milan (Lidl-Trek) fue castigado con 10 puntos menos en la clasificación por puntos y 10 segundos de penalización por obstrucción a otro corredor en el sprint final. 

Paul Penhoet (Groupama-FDJ) perdió 20 segundos en la general, además de 10 puntos verdes, por beneficiarse del rebufo de un coche. Su compañero Arnaud De Lie (Lotto) fue sancionado por orinar en público.

Etapa de alta velocidad

La etapa entre Chinon y Châteauroux se recorrió a una velocidad media de 50,013 km/h, solo superada por la etapa 4 del Tour de 1999. El protagonismo fue para Mathieu van der Poel, que lideró la fuga durante más de 170 km, aunque fue neutralizado en los últimos metros. La victoria al sprint fue para Tim Merlier, que sumó su segunda etapa en este Tour.

Un Tour abierto y cargado de incertidumbre

Con diez abandonos y varias sanciones, el Tour de Francia 2025 llega a su ecuador más abierto que nunca. La pérdida de figuras clave como Ganna, Philipsen y Almeida deja un panorama incierto y obliga a los favoritos a replantear sus estrategias para la decisiva alta montaña que se avecina. La carrera, marcada por la velocidad y la dureza, promete más emociones y sorpresas en las próximas jornadas.

PUBLICIDAD