La 19ª etapa del Tour de Francia 2025, programada para el viernes 25 de julio, representa uno de los desafíos más emblemáticos de esta edición. El recorrido, de 129,9 kilómetros, enlaza la ciudad de Albertville con el mítico final de La Plagne, en pleno corazón de los Alpes franceses. A pesar de su corta longitud, la etapa se caracteriza por una exigente secuencia de ascensiones y un perfil pensado para escaladores puros y valientes aventureros que busquen dejar huella antes de la llegada a París.

PUBLICIDAD

El día arranca en Albertville, una localidad ya familiarizada con el ciclismo de alto nivel y las grandes gestas del Tour. Desde el inicio, los equipos con ambiciones en la clasificación general prepararán estrategias particulares, conscientes de que cualquier despiste puede resultar definitivo en una jornada de auténtica montaña. La batalla se perfila intensa desde los primeros kilómetros, ya que la etapa está diseñada para no dar respiro a los corredores.

Horario detallado (ritmo previsto 34 km/h)

Punto kilométricoLugarAltitud (m)Hora estimadaCategoríaLongitud kmPendiente %
0Albertville33413 :40---
18,3Côte d’Héry-sur-Ugine1,00414 :1711,35,1
35,1Col des Saisies1,65014 :5313,76,4
66Col du Pré1,74815 :45HC12,67,7
78,5Cormet de Roselend1,96816 :085,96,3
129,9La Plagne2,05217 :32HC19,17,2

Uno de los aspectos más destacados del recorrido es la cantidad y dureza de los puertos de montaña presentes en la etapa. La primera dificultad se presenta temprano con la cota de Héry-sur-Ugine, un ascenso que exige concentración y piernas frescas. Tras superar esta primera emboscada, el pelotón se dirige hacia el temido Col des Saisies, una subida de categoría especial que suele servir de filtro y escenario para los primeros movimientos de los ciclistas favoritos. En esta parte del trayecto, la carretera serpentea entre paisajes impresionantes y pendientes que obligan a un esfuerzo sostenido, ideal para probar la fortaleza de los líderes y su resistencia tras más de dos semanas de competición.

Posteriormente la ruta presenta el Col du Pré, una ascensión de gran belleza y dureza, cuyos números asustan a cualquiera: pendientes continuas y un entorno alpino que eleva la épica de la jornada. Aquí los equipos con hombres de alta montaña suelen forzar el ritmo con el objetivo de seleccionar el grupo punta y dejar atrás a rivales menos diestros en terrenos inclinados. Superado este obstáculo, el pelotón afronta el conocido Cormet de Roselend, otro puerto de entidad que prepara el escenario para la decisiva subida final.

La llegada a La Plagne representa la parte culminante y más espectacular de la etapa. La ascensión, catalogada de Categoría Especial, cuenta con una longitud de 19,1 kilómetros y una pendiente media del 7,2%, características que la sitúan como uno de los grandes colosos alpinos del ciclismo mundial. La dureza de la subida, unida a los efectos acumulados de los kilómetros previos, aumenta el dramatismo de la jornada y convierte el desenlace en un auténtico pulso de resistencia y coraje.

Durante la etapa, se espera que los equipos de los grandes favoritos tomen la iniciativa, marcando ritmos elevados en cada ascenso. A la vez, existe una gran probabilidad de que se forme una fuga de corredores menos vigilados en la general, quienes buscarán la gloria de una victoria de etapa en solitario. Sin embargo, la dificultad del trazado y la importancia estratégica de la jornada probablemente limiten el éxito de las escapadas, pues los líderes no querrán dejar margen antes del cierre en París.

En cuanto al horario detallado, la salida oficial está prevista alrededor de las 13:40 horas locales desde Albertville. A medida que transcurra la jornada, se estiman pasos por los principales puertos entre las 15:30 y 16:50 horas, con una hora aproximada de llegada a la cima de La Plagne en torno a las 17:30 horas. Este cronograma hace que la etapa se sitúe en uno de los momentos de máxima visibilidad para la audiencia, tanto en televisión como en las cunetas de los Alpes, donde el público se agolpará para animar a los héroes del pelotón.

El perfil de la etapa está marcado por la acumulación de más de 4.600 metros de desnivel positivo, un dato que subraya la extremada exigencia física de la jornada. El modo en que los corredores afronten las primeras subidas será determinante para la resolución final. Las bonificaciones situadas en línea de meta añaden un punto extra de emoción, ya que pueden influir en el desenlace de la lucha por el maillot amarillo.

Además de su relevancia deportiva, la etapa de La Plagne sirve habitualmente de homenaje a grandes gestas ciclistas del pasado. Este puerto ha visto consagrarse a leyendas como Laurent Fignon y otros escaladores míticos, lo que añade un componente mítico a la jornada. El trazado ofrece también múltiples oportunidades tácticas: desde ataques lejanos en el Col du Pré, hasta movimientos de última hora en las rampas más exigentes de La Plagne.

Por último, el recorrido de la etapa 19 tiene un claro enfoque alpino: carreteras estrechas, curvas cerradas, vistas espectaculares y pendientes que no dejan margen al descanso. Los aficionados al ciclismo aguardan con expectación una etapa que suele ser decisiva en la configuración de la general y que puede coronar al futuro vencedor del Tour o cambiar drásticamente el desenlace de la batalla por el podio.

En definitiva, la 19ª etapa del Tour de Francia 2025 es mucho más que una simple jornada de montaña. Es el epítome de la épica ciclista, donde la fortaleza mental y física de los corredores se pone a prueba ante el juicio inquebrantable de los Alpes. A un día del desenlace en París, el pelotón se enfrenta a la última oportunidad real de marcar diferencias y escribir con letras doradas su nombre en la historia de la Grande Boucle.

PUBLICIDAD