Muy pocas firmas de automóviles pueden presumir de contar con 119 años de existencia, como es el caso de Lancia. La historia de esta fascinante marca, que representa de forma fehaciente la elegancia, comienza en 1906 y es obra de dos hombres. Se trata de Vincenzo Lancia y Claudio Fogolín, que con un capital de 100.000 liras compraron un pequeño taller en la turinesa Vía Ormea, el punto de partida de Lancia, cuyo lema desde el principio fue ofrecer una insuperable calidad en sus productos. Vincenzo Lancia era ingeniero, y como tal se ocupaba de todos los aspectos técnicos de la recién creada sociedad, mientras Claudio Fogolín atendía las cuestiones comerciales, las finanzas de la empresa y las ventas.
A lo largo de su dilatada existencia Lancia ha atesorado un rico legado, ha fabricado multitud de vehículos, muchos de los cuales han entrado por la puerta grande de la historia de la automoción por las soluciones tecnológicas aportadas, por unos diseños vanguardistas o por los triunfos cosechados en las competiciones. Todo este legado se recoge en el Heritage Hub de Stellantis de Turín, un espacio situado dentro del complejo fabril de Mirafiori en el distrito turinés del mismo nombre. Dentro de esta gran fábrica, en una de las naves que ya no se utilizan, el antiguo taller 81 se ha convertido en un original espacio de exposición, se ha transformado en un impresionante museo de 15.000 metros cuadrados en el que se exhiben alrededor de 300 coches.

El taller 81 fue construido a mediados de los años 60 para dedicarlo a la fabricación de componentes para transmisiones. Ahora, conservando su configuración y estructura iniciales, alberga coches históricos de las marcas Lancia, Fiat y Abarth, y en menor medida de Alfa Romeo, Jeep y Autobianchi. En este espectacular museo pueden verse todo tipo de vehículos, automóviles de calle, coches de competición, prototipos inéditos, modelos one-off y ejercicios de estilo únicos.
Primera carrocería autoportante
Algunos aficionados creen que el primer automóvil que prescindió del tradicional chasis a favor de una carrocería autoportante o chasis monocasco fue el Citroën Traction Avant de 1934. Solo los buenos aficionados saben que fue un modelo de Lancia el primero que adoptó este tipo de estructura. Se trata de Lancia Lambda de 1922, que estuvo en producción hasta 1931. El Lambda se adelantó a su tiempo, pues no solo se erigió en el primer automóvil de producción dotado con carrocería autoportante, también lo fue en utilizar una suspensión delantera independiente, algo totalmente inédito a la par que innovador en unos tiempos en los que lo único que se conocía era la suspensión de eje rígido.

Pero esa especie de escaparate tecnológico como era el Lancia Lambda asimismo albergaba otras innovaciones. Su motor V4 de aluminio constituyó toda una revolución para la época; el primer propulsor de 4 cilindros en V implantado en un vehículo de producción y además en V estrecha, con un ángulo de tan solo 13º. Una peculiar arquitectura que permitía utilizar una única culata para ambas bancadas con un solo árbol de levas en cabeza. Cabe a apuntar que a buen seguro, en la memoria colectiva, los motores en V estrecha se relacionen con los VR5 y VR6 de Volkswagen. Pero lo cierto es que el Lancia Lambda se adelantó muchísimo, pues estos VR5 y VR6 con la V a 15º datan de los años 90.
Un rico legado
Con 119 años a sus espaldas, Lancia ha escrito muchas páginas de su historia con letras de oro. Stellantis ha sabido ver en ella el diamante que es, pero no un diamante en bruto sino magníficamente tallado. La firma italiana es sinónimo de célebres modelos que ya ocupan un sitio de honor dentro de la historia del automóvil. Modelos que responden a sugestivos nombres como Lambda, Aprilia, Aurelia, Flaminia, Flavia, Fulvia, Gamma, Beta, Stratos, Delta, etc. Antes de 1945 la marca italiana utilizaba letras del alfabeto griego para bautizar sus coches, de hecho el primer vehículo que fabricó fue el Lancia Alfa 12 HP, presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1908. Después de 1945 los Lancia tomaron nombres de calzadas de la antigua Roma, recuperándose la tradición de las letras griegas con el Lancia Beta (1972).

El Lancia Aurelia se lanzó al mercado en 1951 (B10). Representa como pocos la elegancia italiana por los cuatro flancos. Se comercializó con varias carrocerías, cuatro puertas (B10), dos puertas (B20) y spider (B24). El coupé B20 fue todo un pionero con la configuración de 2+2 plazas. Iba propulsado por uno de los primeros motores V6 de producción y detrás equipaba un sofisticado esquema de suspensión de eje De Dion. Comercializado entre 1957 y 1970 en carrocerías berlina y coupé, el Lancia Flaminia definió los grandes rasgos de la berlina elegante y exclusiva, sumando a la ecuación líneas innovadoras y un interior lujoso. Diseñado por Pininfarina, dejó su sello por varios elementos distintivos como su gran entrada de aire sobre el capó, que le da un aire radical y deportivo en claro contraste con el refinado perfil cromado que parte del marco del techo y recorre la aleta trasera. El Flaminia montaba motores V6 en cilindradas de 2,5 y 2,8 litros.

En 1961 hacía acto de presencia el Lancia Flavia, que se fabricó hasta 1975 e introdujo en la marca la tracción delantera. Un modelo que habría de sentar las bases para futuros tracción delantera, como el Lancia Fulvia (1963-1976) o el Lancia Beta (1.972-1984). El Lancia Fulvia coupé montaba un motor V4 con cilindradas de 1,1/1,2/1,3 y 1,6 litros, y se hizo con el Mundial de Rallies de 1972 (Fulvia 1.6 HF) ganando asimismo el Montecarlo de ese año. Con respecto al Beta cabe reseñar que la variante Beta HPE combinaba la versatilidad de un familiar con una silueta deportiva. Su carrocería disponía de un práctico portón trasero y de una original “veneciana” en el montante trasero. En 1976 el Lancia Gamma pasó a ser la nueva berlina grande de lujo de la firma, destacando la belleza y elegancia de la versión coupé realizada por Pininfarina. Mecánicamente montaba un propulsor bóxer de 4 cilindros y 2,5 litros con tracción a las ruedas delanteras.

Brillante palmarés deportivo
A lo largo de su historia Lancia participó en el mundo de la alta competición en diversas disciplinas, como la Fórmula 1 (1954 y 1955) o en los campeonatos de resistencia y prototipos. Pero sin lugar a dudas aficionados y no aficionados relacionan, ligan el nombre de Lancia al Campeonato del Mundo de Rallies, donde tiene un palmarés que a día de hoy continúa imbatible.

En el Campeonato del Mundo de Rallies Lancia cosechó grandes laureles. El inédito Lancia Stratos de 1973, un estilizado y a la vez compacto deportivo de motor central diseñado por Marcello Gandini cuando trabajaba para Bertone, marcó todo un hito en los rallies. Resultaba sorprendente, no era habitual que un coche diseñado por un carrocero se hiciera con el cetro del Campeonato del Mundo de Rallies (Constructores) durante tres años consecutivos, 1974, 1975 y 1976. El Lancia Rally 037 se alzó con el Campeonato de Constructores 1983. Los triunfos en el Mundial de Rallies continuaron con los Lancia Delta S4 y Delta Integrale, con un palmarés por parte del Delta Integrale inigualable, de los que hacen historia: 4 títulos de pilotos, 6 títulos de marcas consecutivos y 46 victorias de los 79 rallies en los que compitió.

Una leyenda que continúa
Sobre el nuevo Lancia Ypsilon recae el peso de continuar todo este legendario legado de la marca. Y desde luego cuenta con atributos para ello. El Ypsilon da el pistoletazo de salida al renacer de Lancia, además de suponer el inicio de una ambiciosa hoja de ruta para el lanzamiento de nuevos modelos. A mediados de 2025 dará comienzo la comercialización del Ypsilon HF y en 2026 debutará el Gamma, un refinado crossover de 4,7 m de longitud que se inscribirá en el segmento D-SUV. Como colofón, en 2028, está prevista la llegada de un turismo que recupera un nombre mítico, el nuevo Lancia Delta. Con 4,4 m de longitud contará con armas suficientes para pelear en el concurrido segmento C de lujo.
Desarrollado sobre la plataforma CMP2, con una longitud de 4 m, el nuevo Lancia Ypsilon de inscribe en el segmento B. Su diseño es impactante y tremendamente personal vista la carrocería desde cualquier perspectiva. Tan personal que se transformará en uno de esos iconos del automóvil que bajo ningún concepto se mimetizan entre el resto de coches del tráfico rodado. Pero Lancia es sobre todo elegancia, además de lujo por el detalle. El frontal del Ypsilon rememora la histórica parrilla de Lancia, con la tradicional copa (calice) reinterpretada en clave moderna mediante tres rayos de luz led; copa que sirve de soporte a las letras Lancia elaboradas en acero inoxidable satinado. La delantera asimismo bebe de otras fuentes de inspiración, como el Lancia Beta Montecarlo, en base a utilizar una franja en negro brillante en el morro que además en este caso sirve para resaltar dichas letras.

Con respecto a la trasera constituye toda una oda a la originalidad. El Ypsilon es de esos pocos automóviles cuya trasera es incluso más representativa que el propio frontal. Reproduce con fidelidad la del legendario Lancia Stratos, especialmente a través de esas ópticas redondas de led cuyo interior alberga la letra Y dispuesta horizontalmente. Todo un elemento de diseño, como el escudo de la marca colocado en el montante trasero. Entre estas ópticas traseras una banda en negro sirve de marco a las letras Lancia.
La gama Lancia Ypsilon está compuesta por dos versiones, la Elettrica (disponible desde 34.500 euros) y la Ibrida (desde 23.900 euros). La Elettrica va propulsada por un electromotor que arroja 156 CV e incorpora una batería de 51 kWh de capacidad que le autoriza una autonomía en ciclo combinado WLTP de 403 km, pudiendo estirarse hasta los 500 km en conducción por ciudad. En lo concerniente a la versión Ibrida, incorpora un motor de gasolina de 3 cilindros en línea con 1,2 litros de cilindrada (100 CV) que adopta a un sistema de hibridación ligera de 48 V (MHEV). Este motor lleva asociada una caja de cambios automática de doble embrague e-DCT de 6 velocidades.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a reconocer una discapacidad del 65% tras dos años de espera
- 4 Avance semanal de 'Sueños de libertad': Digna mata a Jesús
- 5 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 6 Santander se negó a participar en la conjura contra Oughourlian
- 7 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 8 Alto el fuego por sanciones jugada Putin a Tump shock europeos
- 9 Un intento de asesinato en Prisa