Kia ha dedicado mucho esfuerzo a diversificar su gama SUV o todocamino para tener presencia en todos los segmentos del mercado con un objetivo muy claro, poder satisfacer las exigencias de cualquier tipo de cliente. Tiene una de las gamas SUV más amplias entre los fabricantes generalistas, compuesta por un gran número de versiones y variantes. En su catálogo tienen cabida desde todo tipo de propulsores: gasolina, diésel, híbrido ligero (MHEV), híbrido (HEV) híbrido enchufable (PHEV) y eléctrico (BEV) hasta diferentes sistemas de transmisión que contemplan la tracción delantera y la integral, sin dejar en el tintero la posibilidad de escoger entre cambio manual o automático.

De entre el cuarteto compuesto por los Kia Stonic, Niro, Sportage y EV3, el Stonic es el benjamín. Este cuarteto representa a la perfección la filosofía de la marca coreana en lo que a segmentación y a tipos de motorización se refiere. Con 4,14 m de longitud, el Kia Stonic constituye el modelo de acceso a los SUV de Kia, un fiel representante dentro del reñido segmento B que aporta buenos argumentos de compra. Engloba atractivo diseño, amplitud interior, buen comportamiento tanto en ciudad como en carretera, consumos muy ajustados o un maletero de 352 l. Un maletero que aunque amplio se queda corto si se compara con algunos modelos de la competencia, como puede ser el Seat Arona (400 l)

El interior del Kia Stonic está muy bien presentado. El cuadro de instrumentos incluye una práctica pantalla de 4,2 pulgadas mientras para el sistema multimedia adopta una pantalla táctil de 8 pulgadas. Disponible con tres niveles de equipamiento: Concept, Drive y GT-line, los precios parten de 22.670 euros hasta 28.695 euros, teniendo en cuenta que son los precios de tarifa y no hay aplicado sobre ellos ningún tipo de descuento. 

Kia Stonic. El acabado superior GT-line se caracteriza por un paragolpes y faros específicos.

Desde el nivel de acceso, el equipamiento de serie contempla las llantas de aleación de 16 pulgadas, el asiento del pasajero ajustable en altura, la pantalla multimedia táctil de 8 pulgadas o las luces automáticas. Dos son los motores que puede montar el Stonic, ambos de gasolina, uno atmosférico de 4 cilindros en línea y 1,2 litros (79 CV) asociado a un cambio manual de 6 relaciones. La segunda opción es de 3 cilindros en línea, 1 litro de cilindrada y va turboalimentada (100 CV), pudiendo acoplar un cambio manual de 6 velocidades o automático de doble embrague (DCT)  con 7 marchas. Cabe destacarse de esta motorización de 100 CV que incluye un sistema de hibridación ligera (MHEV) que le hace ser portadora de la etiqueta medioambiental Eco, tan codiciada últimamente para circular por las grandes ciudades.  Con 79 CV la mecánica de acceso se presta ideal para un uso urbano, la más potente de 100 CV puede realizar sin agobios largos desplazamientos por carretera con total solvencia, señalando que si se ha optado por el cambio automático la conducción en el congestionado tráfico urbano resultará más cómoda.

Kia Niro, una magistral jugada

El lanzamiento del Kia Niro en 2016 supuso para la marca poner en marcha una novedosa filosofía de producto basada en poner al alcance del cliente diversas variantes de electrificación que le permitiera escoger la más adecuada a sus requerimientos o necesidades. Una filosofía que quedó plasmada en tres modelos con distintos niveles de electrificación: híbrido (HEV), híbrido enchufable (PHEV) y 100% eléctrico (BEV). El Kia Niro busca la eficiencia mediante un diseño moderno y sistemas de asistencia al conductor de última generación. El modelo actual está desarrollado sobre la plataforma K de tercera generación, que gracias a su avanzada arquitectura permite alojar diferentes sistemas de propulsión electrificados. Mide 4,42 m de longitud, por lo que comercialmente se sitúa en el centro de la categoría de los todocamino o SUV compactos (segmento C-SUV). Ahora bien, su altura (1,54 m) le acerca en cierto modo a los convencionales turismos, por lo que técnicamente es un Crossover, una mezcla entre turismo y SUV. El Kia Niro puede adquirirse desde 33.175 euros hasta 51.240 euros, cantidades sobre las que no hay aplicado ningún descuento.

Kia Niro. La gama Niro acoge todos los tipos de electrificación posibles, híbrido (HEV), híbrido enchufable (PHEV) y cien por cien eléctrico (BEV)

El interior del Kia Niro es muy amplio, además de versátil gracias a la plataforma K de tercera generación que propicia mucho espacio tanto para los pasajeros como para los equipajes. Los ocupantes de las plazas posteriores disfrutan de bastante amplitud, además de tener un cómodo acceso por el generoso tamaño de las puertas y su gran ángulo de apertura. Lo que si que varía es el volumen del maletero en los tres modelos, dado el distinto tamaño de las baterías y su ubicación. En el eléctrico e-Niro la batería va dispuesta bajo el piso, entre los ejes, con lo que se erige en el Niro de mayor maletero, 475 l y 1.392 l con el asiento posterior abatido. Por lo que respecta a los híbridos la batería se sitúa en la parte posterior, bajo el asiento trasero, teniendo en cuenta que la del híbrido enchufable es de  mayor tamaño. Por ello el maletero del híbrido (HEV) ofrece 451 l (1.445 l), en contraposición con el del híbrido enchufable (PHEV) que es el más pequeño de la terna: 348 l (1.342 l).

La gama Kia Niro totalmente electrificada está compuesta por tres modelos  dotados con distintos sistemas de propulsión, un híbrido (HEV), un híbrido enchufable (PHEV) y cerrando el trío uno totalmente eléctrico (BEV), el e-Niro. Tanto el híbrido como el híbrido enchufable comparten el mismo motor de gasolina 1.6 de inyección directa, un 4 cilindros en línea con 1,6 litros de cilindrada que desarrolla 93 CV. Las diferencias llegan de la mano de los electromotores, que en el  HEV proporciona 44 CV frente a los 84 CV que arroja el motor eléctrico del PHEV. De esta forma la potencia combinada asciende a 129 CV en el HEV y a 171 CV en el PHEV. Ambos comparten la caja de cambios automática de doble embrague DCT de 6 velocidades.

Las plazas posteriores del Kia Niro resultan bastante espaciosas

El Kia Niro 1.6 HEV (129CV) puede alcanzar en modo eléctrico hasta 120 km/h, con un consumo combinado en ciclo WLTP de 4,4 l/100 km. Con su sistema de propulsión híbrido enchufable, el Kia Niro 1.6 PHEV (171 CV) puede recorrer eléctricamente 61 km, alcanzando hasta 134 km/h. En relación al modelo eléctrico e-Niro va propulsado por un motor eléctrico de 204 CV que pasa el movimiento a las ruedas delanteras. Incorpora una batería de 64,8 kWh de capacidad que le autoriza una autonomía medida en ciclo combinado WLTP de 460 km mientras el consumo combinado WLTP es de 16,2 kWh/100 km.  Si se recurre a la carga rápida en corriente continua, con  una potencia de carga de 100 kW se recarga la batería hasta el 80% en 43 minutos. Este eléctrico e-Niro se distingue de sus hermanos híbridos por una parrilla cerrada en dos tonos y una protección lateral en gris acero. Luce una parrilla y paragolpes específicos, llamando la atención la trampilla de acceso al puerto de carga situada en el centro del frontal.

Un superventas llamado Sportage

El Kia Sportage resulta esencial para la marca coreana no solo por su condición de todocamino, sino también porque el segmento en el que se inscribe  (C-SUV) es el de mayor volumen dentro del mercado de los SUV al acaparar una cuota del 28%. Su competitivo posicionamiento queda refrendado por la impecable hoja de servicios de generaciones anteriores, pues durante la última década ha liderado las ventas de Kia. La gama Kia Sportage alberga el más amplio surtido de propulsores para cubrir las necesidades y gustos de cualquier tipo de cliente. En su catálogo se encuentran modelos de gasolina, diésel, gasolina y diésel con hibridación ligera de 48 V (MHEV), híbrido (HEV) e híbrido enchufable (PHEV), con un abanico de potencias entre 115 CV y 252 CV. Por añadidura también se puede escoger entre variantes con tracción delantera (4x2) o integral (4x4). El precio de acceso sin incluir descuentos parte de 34.640 euros y corresponde a la versión de gasolina 1.6 T-GDi Concept de 160 CV con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera. Por el contrario la versión tope de gama, que es la híbrida enchufable 1.6 T-GDi PHEV (252 CV) de cambio automático y tracción 4x4, cuesta 56.145 euros.

Kia Sportage. El Sportage constituye todo un ejemplo de SUV compacto

Ya en el interior se puede comprobar que tiene un habitáculo muy espacioso, que además cuenta con uno de los maleteros más capaces de su categoría, con un volumen comprendido entre 526 l y 591 l (en función de la versión) que puede estirarse hasta los 1.780 l al abatir el asiento trasero. El Sportage ofrece a los entusiastas de las motorizaciones térmicas convencionales los modelos 1.6 T-GDI (160 CV) con motor de gasolina y  1.6 CRDi diésel (115 CV). Ambos cuentan con tracción delantera y cambio manual de 6 velocidades. El siguiente paso lo constituye la hibridación ligera (MHEV) de 48 V, de la que hay dos variantes: gasolina de 160 CV y diésel de 136 CV.  Estas dos variantes se venden con el cambio manual de 6 marchas  o  el  automático de doble embrague (DCT) de 7 relaciones. En cuanto al tipo de tracción, ambas asimismo pueden disponer tanto de tracción delantera (4x2) como integral (4x4); eso si, la tracción 4x4 va ligada al cambio automático.

Pero donde más voltios hay dentro de la gama Kia Sportage es en los modelos híbridos, también los más potentes. El híbrido 1.6 HEV  proporciona una potencia conjunta de 215 CV mientras el híbrido enchufable 1.6 PHEV arroja 252 CV. Este último monta una batería de 13,8 kWh  que le permite recorrer en modo eléctrico hasta 66 km. El 1.6 HEV puede adquirirse con tracción 4x2 o 4x4, pero siempre con cambio automático de convertidor de 6 relaciones, en tanto el 1.6 PHEV porta también este cambio automático aunque exclusivamente ligado a la tracción 4x4. Con respecto a las etiquetas ambientales de la DGT, tanto la versión de gasolina como diésel incorporan la etiqueta C. Los modelos dotados con hibridación ligera (MHEV) e híbridos (HEV) portan la etiqueta Eco, mientras al híbrido enchufable (PHEV) le corresponde la 0 emisiones.

Con un espacio de 591 l ampliable hasta los 1.780 l al abatir el asiento trasero, el maletero del Kia Sportage es un referente en su categoría

Si abundante es la oferta de propulsores, tampoco resulta pobre el número de niveles de acabado al alcance del comprador, que puede escoger entre cuatro: Concept, Drive, Tech y GT-line. Destaca en el interior del GT-line, el diseño GT-line del volante, el logo GT-line en la tapicería de cuero, los pedales deportivos o el revestimiento del techo en negro. En el apartado del equipamiento no se ha escatimado, y como muestra señalar que el nivel de acabado de acceso (Concept) incluye de serie: freno de estacionamiento eléctrico, airbag central delantero, sistema de mantenimiento de carril, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, sistema de detección de fatiga del conductor, retrovisores calefactados y plegables, faros y luces diurnas de led, pantalla multimedia de 8 pulgadas, climatizador bizona, cámara trasera, etc.

Un eléctrico para todos y para todo

Con el nuevo Kia EV3 la marca coreana pretende revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos ofreciendo un producto que rompe una de las principales reticencias de los usuarios al coche eléctrico, la autonomía. Con la batería Long Range de 81,4 kWh su autonomía en ciclo combinado WLTP se estira hasta los 605 km. Pero en Kia entienden que no todos clientes necesitan alcances tan largos, por lo que también ofrecen una batería de menor capacidad, la Standard de 58,3 kWh, que en ciclo combinado WLTP permite recorrer 436 kilómetros. Una distancia más que suficiente para aquellos usuarios que utilicen en coche fundamentalmente en el entorno urbano o para recorrer frecuentes trayectos medios. A la hora de la recarga, la Long Range a 128 kW en corriente continua permite pasar del 10 al 80% de carga en aproximadamente 31 minutos. Para el estándar la potencia máxima de carga es de 102 kW, empleando 29 minutos.  El Kia EV3 va propulsado por un motor eléctrico situado en posición delantera transversal,  siendo la tracción a las ruedas delanteras. Desarrolla  204 CV con un par máximo de 283 Nm que autorizan una velocidad máxima de 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 s.

Kia EV3. Con una silueta inconfundible basada en un original y personal diseño, el Kia EV3 llega para revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos

Además de presentarse ante la clientela como un producto capaz de satisfacer cualquier necesidad en lo concerniente a alcance, es decir, un coche para todo, las compactas dimensiones del Kia EV3 también le autorizan erigirse en un vehículo apto para todos los públicos. Con una longitud de 4,3 m ocupa un espacio estratégico al  posicionarse claramente entre dos segmentos, desenvolviéndose como pez en el agua en el entorno urbano. Puede competir tanto con los SUV de la parte alta del segmento B como con los SUV de la parte baja de segmento C. Desarrollado sobre la plataforma modular E-GMP para coches eléctricos, una generosa batalla de 2,68 m le posibilita brindar un amplio habitáculo que cuida con esmero a los pasajeros de las plazas posteriores. En lo concerniente al maletero asimismo sale muy bien parado gracias a un volumen de 460 l, ampliable a 1.251 l al abatir el asiento trasero, al que se suma un espacio adicional de 25 l bajo el capó delantero ideal para guardar el cable de carga. Unas características perfectamente válidas para que una familia media con todo su equipaje pueda realizar largos viajes con total comodidad.

El salpicadero está presidido por tres pantallas contiguas, las del cuadro de instrumentos y sistema multimedia de 12,3 pulgadas y la del climatizador, en el centro, de 5 pulgadas

La gama Kia EV3 se estructura en torno a tres niveles de equipamiento: Air, Earth y GT-line. Los dos primeros pueden combinarse con la batería Standard de 58,3 kWh mientras todos pueden adoptar la batería Long Range de 81,4 kWh, por lo que alberga cinco versiones. Los precios parten  de 36.930 euros para el acabado Air con la batería Standard de 58,3 kWh, una cantidad que puede rebajarse a 29.995 euros con descuentos y programa de fidelización. En lo que respecta al modelo tope de gama, el GT-line con la batería Long Range de 81,4 kWh cuesta 48.705 euros. La batería Long Range tiene un sobrecoste de 4.780 euros con respecto a la Standard.

Desde el acabado de acceso, el Air, se cuenta con un abundante equipamiento de serie que incluye: control de presión de neumáticos, reconocimiento límites de velocidad, control de crucero adaptativo con función Stop&Go, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, faros de led, panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, pantalla táctil multimedia de 12,3 pulgadas, climatizador bizona, etc. Elementos a los que el nivel Earth suma los tiradores de las puertas integrados con despliegue automático, los retrovisores plegables con intermitente incorporado, las lunas oscurecidas o la llave digital. Coronando la gama, la versión GT-line adopta asistente de ángulo muerto más monitor en panel de instrumentos, asistente cambio de carril, cámara de visión 360º, estacionamiento remoto con llave, frenado de emergencia trasero, asistente salida segura del vehículo, faros de led y ópticas traseras de led, portón trasero manos libres, llantas de 19 pulgadas, consola central delantera deslizante, tapicería en cuero vegano, asientos delanteros calefactables, etc.