Para Novak Djokovic, Carlos Alcaraz mezcla características de Roger Federer, de Rafa Nadal y suyos. El tenista español, por su parte, se considera un tenista completo, aunque mirando al big three pediría tres deseos para convertirse en un jugador perfecto.
Según reconoció Carlos Alcaraz en una entrevista para L'Équipe, le gustaría tener «la mentalidad de Rafa, la clase que tiene Federer en su juego y en sus movimientos y prácticamente todos los golpes de Djokovic, que son increíbles».
Tras caer contra él en la final de Wimbledon, Novak Djokovic había comentado sobre el murciano en rueda de prensa: «Su juego consiste en una mezcla de determinados elementos de Roger, Rafa y míos. Estoy de acuerdo con eso. Tiene lo mejor de los tres mundos».
«Tiene una gran resiliencia mental y una gran madurez para alguien que tiene 20 años. Es impresionante. Tiene esa mentalidad de toro español y esa competitividad y espíritu de lucha que hemos visto en Rafa durante tantos años. Tiene reveses deslizándose y algunas similitudes con mis golpes. Nunca he jugado contra un tenista como él en mi carrera. Roger y Rafa tienen sus propias fortalezas y debilidades. Carlos es muy completo», destacó el tenista serbio.
Cuestionado por sus palabras, Carlos Alcaraz declaró: «Es una locura que haya dicho eso, pero me considero un tenista muy completo, tengo los tiros, la fortaleza física y mental. Probablemente tenga razón, pero no quiero pensar en ello».
El mayor cambio
Para ser ese tenista completo del que habla, Carlos Alcaraz ha cambiado desde que cayese derrotado ante Novak Djokovic en las semifinales de Roland Garrós. Según admitió en su entrevista para L'Équipe, su principal cambio ha sido «a nivel mental», siendo consciente de que no es «anormal» disputar ese tipo de partidos, que tiene que afrontar más relajado.
En la práctica, eso se tradujo en que en las horas previas a la final de Wimbledon cogió menos su teléfono, trató de aislarse del «ruido en torno al partido», escuchar más música relajante, visualizar cómo sería el encuentro y hacer ejercicios mentales que no hacía antes.
«Es verdad que siempre te dices que puedes hacerlo, pero digamos que me daba sólo un 10 por ciento de oportunidades. Pero cuando gané en Queen's como lo hice, sintiéndome muy cómodo en ese terreno, me dije que podía ganar Wimbledon», reveló Carlos Alcaraz.
Los nuevos objetivos de Carlos Alcaraz
Sobre sus aspiraciones para este año, después de haber cumplido su objetivo de ganar un torneo del Grand Slam, ahora se fija otro: «Ganar un segundo». Y para el año próximo, a la cuestión de si será ganar a Rafa Nadal en Roland Garros, su respuesta es que «podría ser un buen objetivo». «Pero será todos los años lo mismo: ganar un Grand Slam cada año», agregó Carlos Alcaraz. Además, en 2024 se disputarán los Juegos Olímpicos de París y ahí «el objetivo es conseguir una medalla», finalizó.
Te puede interesar
-
Alcaraz no jugará el Mutua Madrid Open 2025: "He hecho todo lo posible"
-
Alcaraz vs Fils: horario y dónde ver por TV los cuartos de final del ATP de Montecarlo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en el Miami Open 2025: horario y dónde ver por TV
-
Alcaraz vs Cerúndolo: horario y dónde ver por TV los cuartos de final de Indian Wells
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma