Las directivas españolas no quieren cuotas femeninas para alcanzar la igualdad, pero quieren que las empresas se tomen en serio las políticas igulitarias. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la primera oleada del ESADE Gender Monitor sobre Equilibrio de Género en la Empresa Española. Entre las 140 directivas entrevistadas la mayoría considera que para alcanzar un equilibrio de género real en los puestos de alta dirección se necesita “que las empresas implanten políticas internas”. Este es el parecer del 61,65% de las encuestadas frente a un un 14,29% que considera mejor “que se establezcan sistemas de cuotas femeninas”. Si bien se aprecian diferencias en cómo alcanzar la equidad de género en la empresa lo que parece unánime entre las directivas es la existencia de “un trato desigual a favor del hombre para ocupar puestos de alta responsabilidad en las organizaciones”. Solo un 5,5% está en desacuerdo totalmente con esa afirmación.
[infogram id="34063ff1-fed3-4c99-9119-596bb310edd7" prefix="V20" format="interactive" title="ESADE Gender monitor 2"]
El principal valor de la encuesta de ESADE es el colectivo consultado, se trata de mujeres con una edad media de 40 años, con un alto nivel de educación y “una clara ambición de seguir progresando”, como señala Patricia Cauqui, profesora de ESADE Business & Law School y directora de la encuesta. El estudio recopila las barreras que se encuentran como mujeres y destaca, con un 40,66%, la “desigualdad salarial”, seguida de la “dificultad de conciliación” con un 21,44%. El dato de la conciliación es menor del que se da en otras encuestas similares debido a que este colectivo, explica Cauqui, “ya ha pasado las etapas más exigentes en cuanto a horarios de maternidad”.
La cuestión de la igualdad de género gana peso dentro de la organización empresarial y así lo manifiestan las entrevistadas, hasta el 90% reconoce que sus empresas son sensibles al tema, aunque más de la mitad (56,04%) percibe que sus organizaciones lo consideran un asunto “Cosmético, una moda”.
[infogram id="07d2184c-ae48-4a20-898e-d07cdc326d50" prefix="GNd" format="interactive" title="ESADE Gender monitor"]
El estudio de ESADE recoge información sobre las áreas y personas que destinan las empresas de las directivas a la equidad de género. Un 29,6% reconoce que, en su caso, es el CEO quien las lidera junto con el comité de dirección, y un 7,7% afirma que en su compañía se ha creado un equipo interno específico para esta materia y que reporta a la dirección. Según Cauqui, “estos datos revelan que más de un tercio de las empresas españolas ya afronta el equilibrio de género como un punto estratégico para el negocio”.
¿Y tú que opinas?
¿Crees que las mujeres lo tienen más difícil para llegar a puestos directivos en las empresas españolas?
— El Independiente (@indpcom) 28 de septiembre de 2016
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres