La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha aprovechado su participación en la cumbre de ministros europeos del ramo en Luxemburgo para avanzar la que la próxima semana propondrá a patronal y sindicatos, en el marco del diálogo social, y a las comunidades autónomas, la puesta en marcha de forma casi inminente de una serie de incentivos para que las empresas contraten a jóvenes que actualmente no trabajan ni estudian, los conocidos como 'ninis', y que, además, lo hagan de forma indefinida.
Se trata, en primer lugar, de una ayuda directa de 430 euros al mes, durante un año, para jóvenes hasta 30 años inscritos en el sistema de Garantía Juvenil que tengan un contrato de formación y aprendizaje, por el que además percibirán un salario. Visto desde otro prisma, lo que se propone es un complemento salarial para que las empresas se animen a contratar a estas personas. Pero además, Empleo planteará bonificaciones para las empresas que conviertan estos contratos en indefinidos.
Según los cálculos que maneja el Gobierno, estos incentivos, que aún tendrán que adaptarse a los cambios que se acuerden en la fase de diálogo que se inicia, podrían beneficiar a unos 800.000 jóvenes.
En estos momento, hay 608.000 personas inscritas en el sistema de Garantía Juvenil, la iniciativa europea que persigue que los jóvenes menores de 30 años cuenten con una oportunidad de empleo o formación antes de los cuatro meses posteriores a la finalización de sus estudios reglados. De estos, 206.000 tienen contrato, con lo que la nueva batería de medidas se dirigirá al resto del espectro, que, según ha dicho, Báñez es previsible que vaya creciendo.
Ciudadanos contaba con una ayuda menor
La ayuda directa que ahora se ultima es la derivada del complemento salarial que Ciudadanos planteó ya en sus programa electoral y que se incluyó en el documento de 150 medidas pactado por la formación naranaja con el PP. En aquel momento se presupuestaron 1.500 millones de euros para poner en marcha la medida. Sin embargo, los compromisos de gasto adquiridos por el Ejecutivo derivados de la necesidad de encontrar apoyos en otras formaciones para sacar adelante los Presupuestos, redujeron esta cuantía a 500 millones.
Fruto de ello, Ciudadanos acabó por tener que negociar una ayuda de no más de 300 euros al mes. Además, el Gobierno ha maniobrado para que el complemento se incluya dentro de la Garantía Juvenil --para ello ha tenido que acotar la edad de los beneficiarios a los 30 años-- y así poder contar con financiación procedente de fondos europeos. En este proceso, el complemento salarial ha virado de la prestación ideada por Ciudadanos a un elemento propio de las políticas activas de empleo.
En este sentido, dado que la asignación presupuestaria ya estaba prevista, Báñez ha asegurado que la puesta en marcha de la nueva ayuda para jóvenes puede ponerse en marcha "cuanto antes".
Poco después del anuncio de Báñez, el portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha dejado claro que "todo el mundo sabe que es una medida de Ciudadanos". Acto seguido ha confiado en que la ayuda pueda ponerse en marcha en este mes de julio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas