El turismo español no frena. O al menos de momento no se nota en las estadísticas oficiales, que aún no registran el impacto que, según alertan desde el propio sector, está teniendo en el negocio la tensión política vinculada al desafío independentista.
España recibió a 66,1 millones de turistas extranjeros hasta septiembre (justo antes del referéndum del 1-O y los acontecimientos en semanas posteriores), lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo período del ejercicio anterior y superar en 1,1 millones el total de las llegadas registradas en 2014.
Sólo en septiembre, el número de turistas extranjeros en España aumentó un 11,4 %, hasta sumar un total de 8,8 millones, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), informa Efe.
Tras acoger a casi 2 millones de ellos en septiembre, un 6,1 % más, Cataluña fue la comunidad más visitada en los nueve primeros meses del año, superando los 15,7 millones de llegadas internacionales, un 7,8 % más. Baleares, en segundo lugar, registró en los nueve primeros meses de 2017 a casi 12,3 millones de turistas internacionales, un 6,6 % más; Canarias, 10,4 millones, un 8,7 % más, y Andalucía, 9,3 millones, un 10,4 % más. Los mayores repuntes correspondieron a la Comunidad de Madrid, con uno del 17,3 % (5,1 millones de turistas) y la Comunidad Valenciana, con uno del 16,5 % (7,3 millones), que destacó, asimismo, por el crecimiento más alto en septiembre, de un 25 %.
Los principales países emisores hasta septiembre fueron el Reino Unido, con 15,4 millones de turistas y un incremento del 7,8 %, seguido de Alemania, con 9,6 millones, un 7,5 % más, y Francia, con más de 9,3 millones, un 1,5 % superior. Entre enero y septiembre, la demanda del resto de mercados emisores importantes tuvo una evolución positiva, destacando los Estados Unidos, con un crecimiento del 34,1 %, hasta superar los 2,1 millones de llegadas, y el resto de América, con 2,5 millones, un 28,3 % más.
El número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado (de pago) aumentó un 10 %, tras repuntes tanto del hotelero, del 6,9 %, como de la vivienda en alquiler, del 23,6 %. También se incrementó un 10,4 % el número de turistas que utilizó alojamiento de no mercado, donde destacó la subida del 15,9 % de la vivienda de familiares o amigos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule