Renfe tuvo que indemnizar mediante la devolución total o parcial del precio del billete a los viajeros de 1.335 trenes AVE que llegaron a su destino con distintas demoras hasta noviembre, durante los diez primeros meses del año, lo que supone superar el número de trenes demorados en todo 2016 (1.256 trenes).
Los AVEs cuyos viajeros tuvieron derecho a indemnización hasta noviembre suponen no obstante el 2,57% del total de 51.933 trenes de Alta Velocidad que circularon por la red ferroviaria española durante este periodo. Esta tasa está medio punto porcentual por encima de la del 2,06% de 2016.
Los AVEs cuyos viajeros tuvieron derecho a indemnización hasta noviembre suponen el 2,57% del total de 51.933
Así se desprende de la respuesta que el Ministerio de Fomento ofrece a una pregunta parlamentaria escrita formulada por el diputado socialista Antonio Hurtado, informa Europa Press.
La respuesta del departamento que dirige Íñigo de la Serna revela la evolución del número de trenes que sufrieron retrasos desde 2012, año desde el que no han dejado de aumentar, si bien también lo han hecho el número de servicios que presta Renfe por la puesta en servicio de nuevas líneas y nuevas conexiones.
Así, en 2012 Renfe tuvo que indemnizar por retrasos con la devolución total o parcial del precio del billete a los viajeros de 454 trenes AVE, el 0,94% del total de 48.174 que la operadora puso en circulación ese año.
El ejercicio siguiente, en 2013, el número de trenes AVE cuyos pasajeros tuvieron derecho a devoluciones del billete por demoras casi se duplicaron, dado que sumaron 880 (un 1,61% del total de 54.602 que circularon).
En 2014, un total de 1.506 trenes AVE (el 2,4% del total de 62.819) llegaron tarde y sus viajeros fueron por tanto compensados, número que ascendió a 1.575 en 2015 (el 2,63% del total de 59.897 que circularon), mientras que en 2016 los trenes con retraso se redujeron a 1.259 AVEs, el 2,06% del total de 71.232 que prestaron servicio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro