La brecha salarial entre hombres y mujeres supone por lógica un ahorro implícito para las empresas y para el Estado. Y este margen de beneficio es más que millonario. Un informe elaborado por UGT calcula que las mujeres dejan de ingresar cada año 44.200 millones de euros que van a parar a las arcas de las compañías y la administración, sobre todo de las primeras.
Esta cifra incluye no solo sueldos, sino también prestaciones por desempleo, pensiones o ayudas por incapacidad permanente, todo un "saqueo", en palabras del sindicato, que afecta tanto a los bolsillos de las mujeres como a los ingresos tributarios y por cotizaciones de la Seguridad Social.
Para realizar estos cálculos, el sindicato parte de la existencia de 7.065.200 mujeres asalariadas que perciben un sueldo un 22,8% inferior que el de los hombres. Casi 6.000 euros menos de media al año.
[infogram id="9c015670-8591-4eb0-91cf-0d6c326d28ef" prefix="Xk6" format="interactive" title="Ahorro por discriminación salarial a las mujeres"]
A esto, añade las diferencias que, como en consecuencia, se trasladan a las prestaciones por desempleo. En este caso, las 381.529 mujeres que cobran el paro perciben cantidades un 15% inferiores, a razón de 3.175,2 euros menos. Esto se traduce en un montante total de 121,1 millones de euros que, al mismo tiempo, se estaría ahorrando el Estado.
Menores salarios y prestaciones tienen una traslación después en las pensiones, sobre todo si se tiene en cuenta que las actuales jubiladas arrastran en su currículum los peores años de la desigualdad. En este caso son algo más de dos millones de perceptoras, para las que el agujero se amplía al 37%. Nada menos que 6.329,5 euros al año de diferencia respecto a los hombres jubilados.
Esto le supone, otra vez un ahorro de unos 1.290 millones de euros al año a los que sumar otros 783 millones procedentes de lo que deja de abonar en prestaciones por incapacidad permanente. Para las 325.039 mujeres en esta situación, la diferencia de ingresos es del 17,3%, unos 2.409,1 euros.
El informe de UGT se publica a dos semanas de la celebración de la Huelga Feminista que viene fraguándose desde la primavera de 2017 y tras el éxito que tuvieron en otros países los paros de mujeres promovidos desde el movimiento argentino "Vivas nos queremos" contra la violencia de género.
Huelga feminista el 8 de marzo
Si bien el año pasado en España se paraba de forma simbólica, el próximo 8 de marzo y por primera vez en la historia, se organizará una huelga legal para reclamar igualdad real de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, según Europa Press.
La convocatoria oficial parte de cientos de organizaciones de mujeres (también asociaciones de hombres por la igualdad la apoyan) que conforman el Movimiento Feminista de España. A la convocatoria se han sumado también los sindicatos CCOO, UGT, USO y CGT, que han registrado una convocatoria de huelga general de dos horas ese día. Además, la convocatoria sindical cuenta con el apoyo de PSOE, Podemos e Izquierda Unida.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 29 de abril: esta es la hora más barata tras el apagón
-
Precio de la luz hoy, 28 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Hacienda impone esta sanción en caso de no presentar la declaración de la renta a tiempo
-
LOOP Bot vs. Traditional Trading Bots: What Are the Key Differences?
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los colegios de Madrid, Galicia, Castilla La Mancha y Aragón no tendrán mañana actividad lectiva
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 5 Las dudas del gran apagón: ¿avería o ciberataque?
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 Valle Salvaje: avance semanal en Netflix y RTVE 28 abril - 2 mayo
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato