El PSOE ha presentado este miércoles unos Presupuestos alternativos para 2018, en el que se incluye una guía, casi a modo de fórmula, para absorber el déficit estructural de la Seguridad Social permitiendo además que las pensiones suban con el IPC.
En primer lugar, los socialistas calculan que el déficit estructural del sistema público se sitúa en 15.500 millones de euros, asumiendo esa subida con la inflación, que supondría 1.500 millones más de gasto adicionales a las subidas de pensiones previstas por el Gobierno en las cuentas públicas de 2018 presentadas.
A partir de ahí, el partido presidido por Pedro Sánchez estima que la derogación de la reforma laboral de 2012 supondría la creación de empleo basada en “salarios decentes”, lo que llevaría a cotizaciones más altas. Los socialistas consideran que derogar esta reforma y sustituirla por un pacto de rentas y nuevas políticas activas de empleo, así como dar más poder a los sindicatos en la negociación colectiva, sería "el 30% de la solución", más aún si se combina con un destope gradual de las cotizaciones máximas.
Solo esta cuestión supondría unos ingresos adicionales de 4.650 millones de euros anuales, el equivalente al 30% del agujero de la Seguridad Social.
A continuación, el PSOE prevé que continúe la creación de empleos como los actúales (precisa que son temporales, precarios y con salarios bajos) y que ello aporte, “aunque de modo parcial y poco eficaz”, unos 3.500 millones de euros más.
Del lado de la racionalización del gasto, el PSOE apuesta por revisar las conocidas como ‘tarifas planas’ y demás reducciones de cotizaciones procedentes de políticas activas de empleo. Además, apuesta por reordenar los gastos de personal, gastos corrientes y servicios y inversión de los organismos de la Seguridad Social. Los socialistas proponen financiar estas cuestiones por la vía de los Presupuestos. Estas cuestiones reportarían 4.300 millones de euros más.
Por otro lado, el PSOE cuenta con otros 1.145 millones de euros en ingresos dentro del sistema. Y a ello suma 2.000 millones de euros más por el impuesto extraordinario a la banca (1.000 millones) y otro sobre transacciones financieras (1.000 millones).
En cualquier caso, estos supuestos se basan en un escenario de cambios drásticos en la política. Por el momento, el presidente del PSOE, Pedro Sánchez, ve con buenos ojos las subidas anunciadas en el Presupuesto del Gobierno, pero las ve insuficientes. Recuerda que el compromiso adoptado por el Pacto de Toledo es elevar aún más las de viudedad, hasta cerrar una base reguladora del 60%, en lugar del 54% propuesto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Defensa contrata a Adeslas y Asisa para asegurar a los militares mientras dan plantón al Gobierno en Muface
- 2 Puigdemont anuncia una reunión extraordinaria en Suiza y advierte de que el riesgo de ruptura "es real"
- 3 La fiscal investigada, al juez: "Nadie me llamó para informarme de que la nota de prensa salía de la Fiscalía Provincial"
- 4 DKV ve una vía para volver a Muface que choca con la del Gobierno
- 5 Lastra advirtió a la fiscal provincial de que los correos se iban a filtrar
- 6 Testigo de cargo. Por Casimiro García-Abadillo
- 7 Ni Elon Musk ni Jeff Bezos: este es el millonario de eterna juventud
- 8 Nicole Kidman en 'Babygirl': más que fingir orgasmos
- 9 La defensa de Nacho Cano indica que los becarios de 'Malinche' tenían que entrar como turistas porque si no se les habría impedido la entrada