El precipitado cambio de Gobierno deja en el aire el nombramiento de uno de los puestos claves en el Banco de España. Rosa Sánchez-Yebra, la favorita de Luis de Guindos y del PP para acceder a la cúpula de la institución como subgobernadora, se queda sin opciones, después de que la moción de censura presentada por Pedro Sánchez haya salido adelante y el líder del PSOE se haya convertido en el séptimo presidente de la democracia.
Sánchez-Yebra, ex secretaria General del Tesoro, podría haberse convertido en la primera mujer al frente del supervisor del sistema financiero. Otra de las candidatas que sonó con fuerza y que ahora gana enteros en la carrera al Banco de España, ya que cuenta con el respaldo del PSOE, es Margarita Delgado, directora general adjunta de Mecanismo Único de Supervisión (MUS), en el BCE. Antes era directora del departamento de Inspección I del Banco de España. Fue, desde 2013, responsable de la supervisión de las antiguas cajas de ahorros. Ingresó en el Banco de España en 1988 y en 1991 aprobó la oposición de inspector de entidades de crédito. Desde entonces, Delgado ha desarrollado su carrera profesional en todos los departamentos operativos de la Dirección General de Supervisión.
Sin embargo, el candidato que los socialistas barajaban como número dos de la institución es David Vegara. Junto al nombramiento de Pablo Hernández de Cos como gobernador a propuesta del PP, los socialistas habían acordado la elección del economista antes de que se anunciase la moción de censura. El pacto saltó por los aires
Vegara ha ocupado, entre otros cargos, el de subdirector gerente del MEDE, el mecanismo que concedió a España la línea de financiación de 100.000 millones para evitar el colapso del sector financiero. Actualmente es profesor en ESADE, consejero independiente del Sabadell y miembro del Consejo de Supervisión de la Hellenic Corporation of Assets and Participations (HCAP), el fondo que agrupa los activos del Estado griego.
En medio del cambio de Gobierno, hay un tercer escenario plausible: que Javier Alonso, actual subgobernador, se mantenga en el cargo hasta que el nuevo ejecutivo se asiente. Alonso fue nombrado en diciembre de 2016 para sustituir a Fernando Restoy, puesto que en enero de 2017 comenzaba a presidir el Instituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales. Alonso llegó con el compromiso de retirarse junto a Linde y él mismo habría manifestado su voluntad de dejar la institución, pero circunstancias excepcionales podrían prolongar su mandato.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes