El número de empresas que trasladó su domicilio social fuera de Cataluña ascendió a 1.695 en el primer trimestre del año, casi ocho veces más que en el mismo periodo de 2017 (220), según datos de la empresa de información financiera y sectorial Informa D&B.
El saldo entre salidas y entradas de empresas es claramente negativo (1.601), ya que sólo 94 compañías trasladaron su domicilio social desde otras comunidades a Cataluña.
Madrid fue la segunda comunidad con mayor número de salidas durante el primer trimestre (303), pero atrajo una cifra muy superior de empresas (1.387), con lo que su saldo es muy favorable (1.084). De hecho, Madrid es la comunidad con el saldo más favorable, seguida por la Comunidad Valenciana (+169) y Aragón (+104).
Además de Cataluña, otras tres comunidades registraron saldos negativos: Extremadura (-13), Asturias (-2) y Castilla y León (-1).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule