Apple ya ha devuelto a Irlanda todas las ayudas fiscales que recibió, cumpliendo de esta manera con las demandas de Bruselas. Las autoridades continentales de competencia incluso habían interpuesto una demanda contra el gigante estadounidense, que ya han retirado, para asegurarse de la agilidad de un proceso que ya se ha completado.
Según ha anunciado este martes el ministro de Finanzas, Gasto Público y Reforma de Irlanda, Paschal Donohe, el país ha recuperado 13.100 millones en concepto de ayudas recibidas y otros 1.200 millones de euros en concepto de intereses por la demora.
Los plazos del Ejecutivo europeo se han cumplido, pues el objetivo era tener el dinero en sus cuentas antes del final del tercer trimestre del año 2018. Sin embargo, tanto Irlanda como Apple han vuelto a mostrar su desacuerdo con la decisión del Ejecutivo continental y mantendrán el recurso que ahora mismo está en manos de la Justicia europea.
"La recuperación de las ayudas demuestra que la intención del Gobierno siempre ha sido cumplir con sus obligaciones legales", ha explicado el titular de Finanzas irlandés que, en cualquier caso, ha querido afirmar que "no acepta" la sanción a Apple. De hecho, según ha asegurado, el dinero se mantendrá en un fondo de garantía hasta que se resuelva el proceso en las cortes europeas.
Un día "bueno"
La comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha afirmado que es un día "bueno" por la devolución de los 14.000 millones de euros en ayudas fiscales a Apple.
"Hoy, el ministro irlandés de Finanzas, Paschal Donohoe, ha confirmado la recaudación total de los 14.000 millones de ayudas ilegales a Apple", ha dicho en un comunicado difundido en su perfil de Twitter.
Today Irish Minister of Finance @Paschald confirmed the full recovery of €14 bn of illegal aid to Apple (unpaid taxes). Good. So we can close the Court action on recovery.
— Margrethe Vestager (@vestager) 18 de septiembre de 2018
Desde el primer momento el Ejecutivo irlandés se negó a aceptar la sentencia de Bruselas. La relación que une al país con los gigantes tecnológicos estadounidenses es muy estrecha, debido a las ventajas fiscales que pueden aprovechar mientras operan en el Viejo Continente.
En tierras irlandesas están importantes cuarteles generales de compañías como Facebook, Google o la propia Apple, que tienen oficinas en las que generan muchos puestos de trabajo y riqueza para Irlanda. Un importante porcentaje del parque de oficinas de Dublín está ocupado por estos gigantes y el Ejecutivo del país, que pasó por una durísima crisis financiera y de empleo, no va a renunciar a esos ingresos por mucho que lo diga Bruselas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma