El Banco de España se ha puesto en guardia ante el rápido despegue del crédito al consumo, que ha repuntado un 47% desde 2014. Teme que, tras la señal de bonanza que se traduce en una mayor demanda, sobre todo de vehículos, se escondan ciertos "riesgos" para la estabilidad financiera y la recuperación económica, aún por completar.
Concretamente, en un artículo publicado este lunes y titulado Evolución reciente del mercado de crédito al consumo en España, el banco emisor advierte de que, un incremento de la deuda por el lado del consumo deja en una situación de "vulnerabilidad" a las familias frente a "perturbaciones adversas" y, con ellas, a las entidades financieras. Esto es, vuelven los fantasmas de la crisis, aunque más por el lado de la prudencia.
El Banco de España afirma que la ausencia de garantías en este tipo de préstamos, salvo en el caso de los que financiación para la adquisición de automóviles, eleva el riesgo al que se enfrentan las entidades financieras.
Por ello, recuerda tanto a los hogares como a la banca que hay que mantener las "expectativas prudentes" con las que se empezó a salir de la crisis y blindar la capacidad de pago de las deudas contraídas.
El consumo solo supone el 5% de la deuda
Pese a todo, el Banco de España admite que el peso del crédito al consumo de momento solo supone el 5% de la deuda total de los hogares, que siguen embarcados en un proceso de desapalancamiento por el lado del crédito hipotecario.
Además, la institución presidida por Pablo Hernández de Cos no deja ver las buenas señales que se esconden detrás del aumento del consumo como motor de la actividad económica.
Según precisa el artículo, desde 2014, el saldo de crédito al consumo en España ha presentado una recuperación sostenida, con unas tasas de crecimiento interanual que, a mediados de 2018, se situaban alrededor del 14%, tasa que se eleva hasta el 21% en el caso del crédito destinado a financiar el consumo de bienes duraderos. Con ello, el incremento acumulado desde finales de 2014 es del 47%.
Esta evolución contrasta con la compra de vivienda, en cuyo caso, el crédito hipotecario se sigue contrayendo, aunque a un ritmo cada vez más moderado. Esto se debe, entre otras cosas, a que por lo menores plazos de vencimiento, los saldos vivos de créditos al consumo reaccionan con mayor rapidez a los cambios en la actividad económica.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma