Los trenes de alta velocidad afectados por un apagón en la tensión en la Estación de Atocha (Madrid) están progresivamente llegando a la terminal, la más concurrida de España. Alguno lo está haciendo casi dos horas después del horario de llegada previsto. Es la última novedad de una mañana relativamente caótica en Renfe y Adif. La primera, el operador público, lanzaba un tweet hacia las 11 horas de la mañana asegurando que el servicio quedaba restablecido mientras decenas de trenes AVE con miles de viajeros a bordo con dirección a Sevilla, Barcelona, Málaga y Valencia permanecían parados en tierra de nadie.
INFO Resuelta la avería de instalaciones en la estación de Madrid Puerta de Atocha. Se restablece el tráfico ferroviario. https://t.co/qUJE0hilly
— InfoRenfe (@Inforenfe) March 18, 2019
Y es que a la caída de tensión en la terminal Puerta de Atocha, que es competencia de Adif y que ha detenido una veintena de trenes, se le ha añadido un corte programado de otros 15 minutos que ha retrasado aún más muchos trenes. Finalmente, según Renfe Operadora, la caída de tensión y el corte programado (que ha detenido la circulación otros 15 minutos) han golpeado a unos 30 trenes aproximadamente. El retraso medio ha sido de una hora, indica el operador público.
La indignación de los usuarios puede comprobarse en el hilo del Tweet arriba mencionado. Adif ha actuado con más prudencia y en Twitter ha señalado que la circulación se restablecería "progresivamente". Según confirma Renfe, todos los pasajeros afectados tendrán derecho a la devolución parcial o total del billete. Si el tren tarda más de media hora (como ha sido el caso en prácticamente casi todos los coches afectados), la devolución será del 100%, esto es, el importe íntegro del pasaje.
La última incidencia, el corte programado, se ha realizado para reparar la avería en una catenaria. Varios viajeros han relatado escenas de aglomeraciones humanas en Atocha por culpa de los retrasos. En estos momentos, Adif investiga el origen del apagón. El gestor de infraestructuras no descarta responsabilidad propia, pero amplía el abanico de posibilidades a algún problema entre el tendido y los trenes (propiedad de Renfe) o a la posible culpa de una de las empresas suministradoras.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE