La principal promesa de Isabel Díaz Ayuso –aprobar una bajada récord de impuestos- echa a andar con una severa advertencia sobre la mesa: la Comunidad de Madrid debe acometer un ajuste de gastos para que sus cuentas no se desvíen en 2019.
El aviso lo hizo hace apenas un mes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el organismo encargado de velar por el equilibrio de las arcas públicas. El informe, fechado el día 16 de julio, viene a recordar al futuro gobierno de Díaz Ayuso que está obligado, nada más arrancar, a meterle la tijera al gasto. Y esta maniobra tendrá que hacerla al tiempo que afronta la merma de ingresos que irá aparejada al prometido recorte de los impuestos.
La futura presidenta aún no ha dado detalles de su revolución fiscal. Este martes, en su discurso de la primera sesión de investidura, Díaz Ayuso se limitó a anunciar “la mayor rebaja fiscal de la historia después de 16 años reduciendo impuestos”. Y lo hará, según recordó, “con el apoyo de Ciudadanos y de Vox”.
Se desconoce el coste de la rebaja impositiva. Lo que sí se sabe, por ahora, es el estado de salud de las cuentas autonómicas. Las analiza la AIReF en su informe de julio. El organismo que preside José Luis Escrivá valora positivamente el esfuerzo que la Comunidad de Madrid ha realizado en materia de deuda. Sin embargo, alerta del elevado riesgo de incumplimiento de la regla de gasto.
"Con la información actual, se considera improbable que la Comunidad de Madrid cumpla el objetivo de estabilidad de 2019 del -0,1% del PIB, con un riesgo alto de incumplimiento de la regla de gasto", señala el documento. Según la AIReF, los ingresos de la autonomía al cierre de 2019 "mantendrían su peso en el PIB regional".
Sin embargo, el organismo prevé que los gastos "crezcan en torno al 5% aumentando una décima su peso en PIB". La principal causa del desvío hay que buscarla en el incremento del gasto en personal, valorado en 253 millones. Este aumento es adicional al derivado de otro aumento de la misma partida de gasto, aprobada en diciembre de 2018. "El efecto conjunto de las medidas autonómicas y las procedentes del Real Decreto-ley 24/2018 y el impacto que puede derivarse de otros factores como el mayor gasto esperado por cambio de Muface a Seguridad Social en la reposición de los empleados, así como la ejecución observada a la fecha, hace que se prevea un crecimiento de los gastos de personal cercano al 6%", recuerda el informe.
Por esta y otras razonas, la AIReF "aprecia un riesgo alto de incumplimiento de la regla de gasto". Este pronóstico lleva al organismo a recomendar a la Comunidad de Madrid que "para 2019 adopte medidas de ajuste de gasto que mitiguen la desviación y favorezcan el cumplimiento de la regla de gasto".
La AIReF, por el contrario, aplaude el esfuerzo de los últimos gobiernos del PP a la hora de recortar el endeudamiento. "Desde 2013, la Comunidad de Madrid ha cumplido todos los años el objetivo de deuda y en la mitad de las ocasiones no ha llegado a endeudarse por el nivel máximo permitido", asegura.
"Durante el periodo 2013-2018, el nivel de deuda de la comunidad ha pasado del 11,8% al 14,5% del PIB. De acuerdo con los datos publicados por el Banco de España, la deuda de la Comunidad de Madrid asciende al 14,5% del PIB al cierre de 2018", explica el documento. En este sentido, la AIReF recuerda que, en relación al conjunto de autonomías, "la deuda de la comunidad se sitúa casi 10 puntos porcentuales por debajo".
Te puede interesar
-
Un 30% de los españoles retrasará su jubilación en 2035 tras la reforma de Escrivá
-
El FMI plantea alargar la vida laboral para ajustar el gasto en pensiones
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres