En los trenes que recorren ahora España son muchos los vagones que se han convertido en vagón del silencio. Decenas circulan sin ningún pasajero. Ninguno. E incluso en los últimos dos días son cuatro los AVE que han partido y llegado a su destino sin ningún viajero en todo el recorrido y en todo el tren. Ninguno.
Las restricciones impuestas por el estado de alarma han supuesto un vuelco en las ventas de Renfe. Sólo puede poner en marcha la mitad de sus trenes programados. Y de los viajes que opera sólo puede comercializar un tercio de los asientos para que haya distancia suficiente entre los viajeros para evitar contagios.
El resultado es que si normalmente en los trenes AVE y de los servicios de larga distancia viajan unos 50.000 pasajeros de media, ahora sólo salen a la venta 18.000 plazas. Y de esas se están vendiendo una mínima parte. Según de la compañía pública, la ocupación de todos sus trenes está siendo muy baja, con apenas de un 5 o un 6% de las plazas vendidas.
Renfe confirma que sus AVE viajan con el 95% de las plazas sin vender
“Es una buena noticia. Los ciudadanos están respondiendo con responsabilidad”, apuntan desde el Ministerio de Transportes. La oferta de viajes se reduce al mínimo y se recomienda en cada compra que sólo se realice el desplazamiento si es totalmente imprescindible. El resultado es que decenas de vagones van vacíos y que trenes enteros recorren el país estándolo también.
Renfe no puede dejar de operar los trenes incluso sabiendo que no ha vendido ningún billete. La comercialización de los asientos se cierra en cada estación de parada apenas unos minutos antes de que salga el tren. Siempre puede aparecer un viajero con un desplazamiento inaplazable. Pero en algunos casos no aparece ninguno.
Renfe reconoce que entre ayer y hoy al menos cuatro AVE (dos Madrid-Barcelona y dos Madrid-Sevilla) han completado sus recorridos completos totalmente vacíos. El martes a las 7.40 horas salió de la capital rumbo a Barcelona el primer AVE de la historia que no tuvo ningún viajero, según adelantó La Información y confirma la compañía.
Frente a la enorme oferta de trenes habitual, Renfe ahora ha reducido las conexiones diarias de AVE a apenas 15 frecuencias por sentido entre Madrid y Barcelona, diez en los Madrid-Sevilla, seis en los Madrid-Málaga, ocho para el Madrid-Valencia y cuatro para el Madrid-Alicante.
Todos los trayectos se realizan con composición, frente a las muy habituales dobles composiciones –dos convoyes completos unidos- en las rutas de alta velocidad en los horarios con pico de demanda. Cada tren tiene de media unas 390 plazas. Ahora casi todas van vacías.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas