El Banco de España considera necesaria "una acción decidida durante la actual etapa de restricciones a la actividad", así como "reformas estructurales" que han de "efectuarse una vez que se supere este episodio y sus efectos económicos". Así lo ha indicado el gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, ha instado al saneamiento de las cuentas públicas, con una revisión del gasto y la mejora de los ingresos fiscales. El Banco de España cree que en el escenario más adverso, la deuda española podría llegar al 120% del PIB, por encima del 115% pronosticado por el Gobierno.
Con todo, el Gobernador del Banco de España ha señalado que no es conveniente una "una retirada prematura de las medidas fiscales de emergencia, pues esto aumentaría el riesgo de que el crecimiento económico sufriera daños más duraderos". Sin embargo, cree que el "diseño y comunicación" de las reformas estructurales "no deberían dilatarse".
"Parece razonable repartir entre el conjunto de la sociedad los costes que una parte de la ciudadanía ya está soportando de una forma muy directa", ha indicado Hernández de Cos, quien ha pedido una agenda de reformas "ambiciosas" y el diseño "temprano" de una estrategia de consolidación fiscal a implementar cuando finalice la pandemia.
Hernández de Cos ha advertido de que "no es descartable que se produzcan algunos daños y/o cambios estructurales tras la crisis" y ha explicado que la crisis del coronavirus tiene tres características importantes: "la severidad, la temporalidad y la globalidad".
En este sentido, ha insistido en la necesidad de una "terapia de choque" para sacar de la "hibernación a la economía".
En cuanto a la acción europea, el gobernador del Banco de España la ha calificado de "insuficiente" y ha afirmado que "hay margen de mejora". "En este ámbito concreto de la actuación conjunta europea existe claramente margen para potenciar la respuesta a la crisis proporcionada hasta ahora", ha subrayado.
Subida de impuestos
Hernández de Cos también ha hecho referencia a las subidas de impuestos como una de las medidas que debería ser prioritaria para aumentar la recaudación pública. "La mejora de su capacidad recaudatoria y su eficiencia también deberá ser una prioridad, para lo cual la comparación con el resto de los países europeos puede servir de guía", ha indicado en el Congreso.
En este sentido, el gobernador del Banco de España ha apuntado que "parece razonable continuar explorando de manera coordinada a escala internacional algunas vías de reforma impositiva que han sido objeto de debate en tiempos recientes, como la relativa a la revisión de la imposición que recae sobre algunas empresas multinacionales, con el fin de evitar la utilización de estrategias agresivas de planificación tributaria para trasladar sus bases impositivas a aquellas jurisdicciones en las que la tributación es más reducida".
Escenarios más negativos
Respecto a los escenarios macroeconómicos pronosticados por el Banco de España, Hernández de Cos considera que el primero, que estimaba una caída del producto interior bruto (PIB) de alrededor del 6,8%, es demasiado optimista y se decanta por escenarios más negativos.
En este sentido, considera que "los dos escenarios que parecen más realistas en estos momentos" son los que prevén caídas de entre el 9,5 y el 12,4% para este ejercicio y subidas de entre el 6,1% y del 8,5% a partir del próximo ejercicio.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre