La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) cree que es necesario que el Gobierno empiece a dibujar una "hoja de ruta que determine actuaciones para retomar la senda de estabilidad". Así lo ha explicado la presidenta, Cristina Herrero, en la presentación del Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021.
Herrero ha señalado que aunque "es necesario que se sostengan las rentas" así como "evitar la destrucción del tejido productivo" no hay que olvidarse de los efectos en el medio plazo. En este sentido, la Airef subraya la "necesidad de una estrategia fiscal de salida que garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas".
La directora de la división de análisis económico, Esther Gordo, ha explicado que la incidencia en la economía del coronavirus es mayor que la que provocó el atentado del 11 de septiembre de 2001 sobre las torres gemelas de Nueva York. También es mayor a la del brexit.
En esta línea, la Airef ha dibujado dos escenarios macroeconómicos para España. En el primero, teniendo en cuenta que el confinamiento terminase el 15 de mayo y que la actividad económica se recuperase de forma gradual, el organismo prevé una caída del producto interior bruto (PIB) del 8,9%.
El mismo escenario estima una caída del empleo del 9,7% y un déficit del 10,9%, lo que llevaría a una deuda del 115% en relación al PIB.
En un segundo escenario, en el que se contempla un rebrote en otoño, la Airef cifra la caída del PIB en el 11,7% y del 12,9% para el empleo. En este caso, la deuda alcanzaría el 122% del PIB y el déficit sería superior al 13%.
Discrepancias con las previsiones de Moncloa
Las previsiones de la Airef discrepan en algunos puntos con las que el Gobierno envió a Bruselas la pasada semana. En este sentido, el organismo que preside Herrero cree que el consumo público aumentará sustancialmente por la compra de material sanitario y la contratación de personal.
Además, en la recuperación del empleo la Airef es menos optimista que el Gobierno y prevé que en 2021 el empleo crezca entre el 2,6 y el 3,1%, mientras que el Ejecutivo pronosticó una recuperación cercana al 6% para el próximo año.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 25 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y la más cara
-
Moncloa no prevé llevar al Congreso los Presupuestos aun sin apoyos como quiere Sumar
-
Las aseguradoras privadas se llevan en primas 1.750 millones, el 62% del gasto del modelo Muface
-
SHEIN ahorra casi un millón de metros cúbicos de agua a través de su programa Clean by Design
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 Cabeza de turco
- 4 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 5 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 La hija trans de Elon Musk asegura que su padre es "patético"
- 8 La fundación del PP propone un acuerdo con el PSOE en materia de Defensa
- 9 El motivo real de Terelu para irse de Supervivientes: "He cumplido"