Los productos agrícolas más exportados por España seguirán sufriendo el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ha anunciado este jueves que mantiene los cargas que impuso a la Unión Europea: un 15% para los productos de aviación civil y un 25% para los demás artículos, entre los que se incluyen el vino y el aceite, por un valor total de 7.500 millones de dólares.
En los cambios de la lista, que han calificado como "cambios modestos", se han sacado productos de Grecia y Reino Unido, y se han sumado otros de Francia y Alemania. Los españoles siguen en la lista negra de Estados Unidos. Las modificaciones anunciadas este jueves entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2020.
"La UE y los estados miembros no han tomado las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la OMC", ha afirmado el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según recoge el comunicado de la USTR, informa Europa Press.
Asimismo, ha señalado que Estados Unidos "iniciará un nuevo proceso con la UE" para "llegar a un acuerdo que remedie la conducta que perjudicó a la industria y los trabajadores de la aviación estadounidense" y se garantice "la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.
La Administración estadounidense comunicó en octubre el incremento de los aranceles a la Unión Europea a partir del 1o% en el caso de productos de aviación civil -en marzo los aumentó hasta el 15%- y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. El impuesto afectó principalmente a Alemania, Reino Unido, Francia y España, especialmente al sector del vino y el aceite.
El Gobierno español ha rechazado rotundamente la decisión y ha mostrado su confianza en alcanzar un acuerdo que "revierta la actual dinámica" en las relaciones comerciales entre ambos países.
En un comunicado conjunto de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, han insistido en que el Ejecutivo seguirá trabajando en favor de una "solución negociada" con EE.UU. a la disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno ha manifestado su "oposición frontal" a la imposición de dichos aranceles, que perjudican sobre todo al sector agroalimentario, y ha expresado su voluntad de llegar a una solución negociada.
Ha recordado que, "como muestra de esa voluntad de llegar a un acuerdo", el pasado 23 de julio acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento concedidas a la fabricación del avión A350 y situarlos en términos de mercado.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha considerado que, en la actualidad, la Unión Europea y los miembros del consorcio aeronáutico (España, Francia y Alemania) "cumplen plenamente con las reglas de la OMC", por lo que Estados Unidos debería retirar las medidas de represalia y buscar una solución al conflicto.
El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sostenido que "el sector agroalimentario se ha visto inmerso en un conflicto comercial ajeno a su actividad” y que “es un error estratégico incluir la alimentación en las represalias comerciales”, además de subrayar la importancia de la estabilidad de los mercados alimentarios y el comercio internacional basado en reglas.
Te puede interesar
-
Airbus despedirá a 303 trabajadores en España en su división de Defensa y Espacio
-
Los fabricantes de aviones no logran construir tantos como piden las aerolíneas
-
La industria de la aviación busca que España sea puntera en descarbonización
-
Airbus: así es su cuartel general de Getafe donde fabricará satélites y lanzadores espaciales
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre