Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley con sus propuestas para la derogación de la reforma laboral en materia de contratación temporal, contratos a tiempo parcial, la jornada laboral o las horas extraordinarias.
Con esta iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el grupo confederal busca simplificar las causas para esta contratación por razones de carácter productivo y organizativo. Además de limitar la contratación temporal, para que esta modalidad pase a ser una excepción, en favor de la contratación indefinida.
Unidas Podemos quiere impedir que se pueda usar la contratación temporal para realizar actividades normales y permanentes dentro de la empresa, prohibir el contrato temporal para obra y servicio determinado y también la posibilidad de hacer coincidir la finalización de una contrata de servicios con el propio contrato de trabajo.
Otra propuesta también pasa por establecer la nulidad del contrato cuando esta contratación sea irregular, lo que a su juicio "garantiza de manera muy precisa la tutela de la estabilidad frente al fraude o al abuso".
La iniciativa recoge también cambios en la tipificación de las infracciones y sanciones en el trabajo, en materia de jornada, horas extraordinarias, descansos, la modalidad contractual, las discriminaciones directas o indirectas por razón de edad, discapacidad, sexo, origen, ideas políticas u orientación sexual; o la ausencia de afiliación o alta de trabajadores, considerándose infracción en este caso por cada uno de los trabajadores afectados.
Reforma del registro de jornada
En materia de jornada, el grupo introduce cambios a la reforma realizada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Busca que los trabajadores puedan recibir cada mes una copia de la suma de horas realizadas y, en su caso, los descansos compensatorios. Así este registro sería de libre acceso tanto para el propio trabajador como para los representantes de los trabajadores.
Asimismo, la iniciativa eleva a infracción grave a cualquier incumplimiento referido al registro de jornada y de las horas de entrada y salida, o que este registro no se encuentre disponible para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Sin horas complementarias en un contrato a tiempo parcial
En lo que respecta a la contratación a tiempo parcial, la propuesta elimina las horas complementarias en este tipo de contratos. Obliga a especificar las horas de entrada y salida y también contempla la posibilidad de reducción de horario para el ejercicio de derechos. Unidas Podemos justifica estas modificaciones para evitar que este tipo de contratos se utilice "como mecanismo de introducción de una flexibilidad abusiva por las empresas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa