Urbas Grupo Financiero ha adquirido una sociedad que cuenta con las concesiones mineras para explotar un yacimiento de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo), ha informado este miércoles la empresa especializada en la promoción inmobiliaria, la construcción y la gestión de suelo.
La compañía ha destacado que este yacimiento está considerado por los expertos como uno de los más importantes a nivel europeo, con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros a valor actual del mercado.
Esta adquisición permitirá a la promotora seguir diversificando su negocio tras la integración de la constructora Murias el pasado mes de marzo y garantiza a la compañía un negocio con generación de caja recurrente, ya que la explotación del yacimiento se extenderá durante varias décadas.
Urbas capitalizará en su próxima junta de accionistas, prevista para el próximo mes de octubre, la inversión derivada de esta operación a un valor de 0,0125 euros por acción (0,010 de nominal y 0,0025 de prima de emisión), casi al doble de su actual precio de cotización. El resultado de dicha capitalización corresponderá a una participación aproximada en Urbas del 2%.
El feldespato potásico y sódico potásico es un mineral utilizado por los sectores cerámico, azulejero y del vidrio, que mayoritariamente se importa desde Turquía. Tras realizar un análisis del mercado existente en España, la compañía cuenta ya con varias fábricas interesadas en adquirir la producción total del yacimiento, ofreciendo por tanto una alternativa nacional a la importación.
La producción anual del feldespato de Silán arranca con una previsión de extracción de unas 150.000 toneladas al año, cantidad que la compañía irá aumentado progresivamente con la meta puesta en alcanzar unas 500.0000 toneladas al año.
Asimismo, la promotora se apoyará en Construcciones Murias, que participará con su personal técnico especializado y con su maquinaria en la explotación de la mina.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma