Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año cuentan con una partida presupuestaria de 11.527 millones de euros destinada a las infraestructuras, un importe que será sufragado al 59% por el presupuesto nacional y el restante 41% con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
En concreto, del presupuesto nacional saldrán 6.832 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,3% respecto al presupuesto base de 2020, mientras que el resto, 4.696 millones de euros, procederán del plan europeo, lo que permitirá más que duplicar los fondos comprometidos este año.
Según explica el Ejecutivo en el proyecto de Presupuestos presentado este jueves en el Congreso, el objetivo de la llamada partida de 'Infraestructuras y ecosistemas resilientes' es optimizar las inversiones e incrementar la resiliencia de la infraestructura ante nuevas demandas y retos, a la vez que preservar y proteger el capital natural del país.
La partida incluye tanto dotaciones destinadas a infraestructuras de transporte, como proyectos en conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, preservación del espacio litoral y los recursos hídricos, movilidad sostenible, segura y conectada.
En este sentido, no solo participará en la ejecución de estos fondos el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sino también el de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que percibirán 8.030 millones de euros y 3.182 millones, respectivamente.
La inversión ferroviaria copa el 41%
Parte de los fondos de esta partida se destinarán a transferencias a entidades públicas para que realicen actuaciones inversoras en materia de transportes, como Adif, que percibirá 675 millones de euros; Adif-Alta Velocidad, otros 1.285 millones de euros; Enaire, 29 millones de euros, Renfe Viajeros, 13 millones de euros; y Puertos del Estado, 140 millones de euros.
Por áreas de actuación, las obras en carreteras concentrarán un gasto de 989 millones de euros, junto con otros 1.033 millones para al conservación viaria y 154 millones destinados a Seittsa, la entidad pública creada para la ejecución de infraestructuras de carreteras.
La inversión en la infraestructura ferroviaria alcanzará los 4.737 millones de euros, el 41% del total ; la de Puertos, 1.003 millones; Aeropuertos, 1.059 millones; la Hidráulica, 766 millones; y la de Costas y Medioambientales, 229 millones.
Te puede interesar
-
Renta 2024: ¿es recomendable hacer la declaración si vives con tus padres?
-
La Seguridad Social ofrece una paga de 500 euros a las amas de casa: ¿cómo se solicita?
-
Corte de la A-3 en Madrid por la instalación de una pasarela peatonal
-
El Gobierno rectifica y no obligará a los perceptores del paro a presentar la Renta este año
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente
- 3 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 4 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 5 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 6 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 7 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 8 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 9 Horario y número de capítulos de La Promesa la próxima semana