La Comisión Europea ha anunciado este viernes el inicio de una investigación contra la red social Facebook ante la sospecha de prácticas monopolísticas en el sector de los anuncios clasificados, por ejemplo aprovechando datos de otros anunciantes en su plataforma o en las condiciones de su servicio de compraventa Marketplace.
"Cerca de 3.000 millones de personas utilizan Facebook sobre una base mensual y casi 7 millones de empresas se anuncian en Facebook en total", subrayó la vicepresidenta ejecutiva de la CE y responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
Agregó que el gigante tecnológico "recopila grandes cantidades de datos de las actividades de los usuarios de su red social y más allá, lo que le permite dirigirse a grupos específicos de clientes".
"Miraremos en detalle si estos datos otorgan a Facebook una ventaja competitiva indebida, en particular en el sector de los anuncios clasificados en línea", señaló la comisaria danesa.
Recordó que en ese sector Facebook compite con empresas de las que también recoge datos: "En la economía digital actual, los datos no deberían usarse de manera que distorsionen la competencia", recalcó Vestager.
Por su parte, un portavoz de Facebook señaló en un comunicado que "siempre estamos desarrollando nuevos y mejores servicios para satisfacer la cambiante demanda de la gente que utiliza Facebook".
Así, afirmó que los sitios de compras (Marketplace) y citas (Dating) "ofrecen a la gente más elecciones", y añadió que "ambos productos operan en un entorno altamente competitivo con muchos operadores grandes". "Seguiremos cooperando plenamente con las investigaciones para demostrar que carecen de fundamento", concluyó.
La Comisión indicó que llevará a cabo su investigación de forma "prioritaria" y recordó, en todo caso, que la apertura del dossier "no prejuzga su resultado".
Por su parte, el Reino Unido también inició hoy su propia investigación sobre el uso de datos por parte de Facebook, y la CE espera colaborar "estrechamente" con las autoridades británicas en el curso de las investigaciones independientes.
La CE también indicó que no hay un plazo legal para concluir una investigación antimonopolio y que su duración depende de factores como la complejidad del caso, hasta qué punto cooperen las empresas concernidas o el ejercicio del derecho de defensa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres