Naturgy y Sonatrach, dos de las empresas que controlan el gasoducto para llevar el gas desde Argelia a España, han firmado la extensión de su alianza para la ampliación del gasoducto.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el presidente de Sonatrach, Toufik Hakkar, acordaron este martes la entrada en funcionamiento de la ampliación del Medgaz para el próximo otoño.
Ambas compañías mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad argelina de Orán en el marco de una visita a Medgaz. El acuerdo prevé la ampliación en 2 kilómetros cúbicos de gas natural (bcm, por sus siglas en inglés)/año de capacidad del gasoducto, lo que supone un 25% más, hasta superar los 10 bcm/año a partir del cuarto trimestre.
La ampliación ha supuesto una inversión de aproximadamente 90 millones de dólares (73 millones de euros) y la instalación de un cuarto turbocompresor para aumentar la capacidad hasta 10 bcm al año. Una vez que entre en funcionamiento la ampliación, un 25% del consumo español de gas natural pasará por Medgaz.
Tras una década ininterrumpida de operaciones y una inversión inicial superior a los 1.000 millones de dólares, la entrada en funcionamiento de la ampliación de Medgaz refuerza la seguridad de suministro a España al tratarse de una infraestructura clave para el transporte de gas natural.
Este acuerdo también se produce dentro de un espacio temporal importantísimo para ambas compañías puesto que el gobierno de Marruecos debe dar validez o tumbar los permisos para que las empresas puedan trabajar en dicho país.
Suministro de gas
Medgaz es responsable del diseño, construcción y operación del gasoducto de aguas profundas desde Argelia a Europa a través de España. Esta es una forma directa y rentable de suministrar gas natural al sur de Europa, justo en el momento que los precios del gas natural están disparados.
La materia prima sigue estando a precios desorbitados y todo hace indicar que volverán a subir en los próximos meses. Fuentes del sector revelaban a este periódico que el aumento de la demanda en Asia y las gélidas temperaturas que se han registrado en invierno en Europa dispararon los costes y los futuros llevan subiendo desde el pasado mes de abril
Así, el precio del gas se disparó entre los días del 12 al 25 de junio, subiendo un 11,8% la media de los precios spot de los hubs europeos hasta los 29,02 euros/MWh, 3,07 euros/MWh más que la quincena anterior, según el último boletín de precios de mercados de Gas Industrial. De hecho, a principios de julio, la factura de gas a los españoles se incrementó un 3,7%.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule