El Gobierno se moviliza para defender ante Bruselas las nuevas medidas implantadas por el Ejecutivo, que supondrán un hachazo de 2.600 millones a las empresas energéticas. De hecho, insta a la Comisión Europea a acometer reformas similares a las que ha realizado el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la escalada del precio de la luz en el mercado mayorista a través de una misiva enviada este lunes al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, la vicepresidenta, Margrethe Vestage,r y la comisaria Kadri Simson.
Las ministras de Asuntos Económicos y Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, reclaman a las autoridades de Bruselas el diseño de un conjunto flexible de directrices con las que ofrecer diferentes opciones políticas a los Estados miembros para amortiguar el efecto de las subidas repentinas de los precios de la energía.
Las ministras económicas piden a la Comisión que si se cambian las reglas del juego, tal y como establecen las autoridades “las soluciones también deberían hacerlo”. De hecho, llegan a decir que “la Comisión debería aspirar a aumentar la certidumbre para los consumidores, los titulares y los gobiernos por igual, con el diseño de un conjunto flexible de directrices con las que ofrecer diferentes opciones políticas a los Estados miembros para amortiguar el efecto de los aumentos repentinos de los precios de la energía”.
En el documento remitido, el Gobierno también habla de que la escalada de los precios en la energía “podría poner en riesgo” la “tan necesaria” recuperación de la economía española y europea. Por último, las ministras arguyen que, de no reformar el actual sistema, “puede descarrilar nuestra estrategia de descarbonización, tan cuidadosamente construida a lo largo de los últimos años”.
Propuestas españolas
Además de la carta, el Gobierno de Pedro Sánchez ha remitido a Bruselas otro documento en el que se explican las propuestas aprobadas el pasado martes "para que los consumidores se puedan beneficiar de las tecnologías de energías renovables", que son "más baratas".
"Con el diseño de mercado de hoy, los consumidores no están participando de los beneficios que ofrece un 'mix' renovable de generación", apunta el texto. "No debemos olvidar que no hay descarbonización sin la electrificación de la economía. Nuestros objetivos dependen de esto", añade.
El Gobierno insiste en la necesidad de la creación de una de una plataforma común para adquirir gas que facilite "la construcción de reservas estratégicas". "La autonomía estratégica de Europa es incompatible con el nivel de exposición actual a las fluctuaciones de los mercados internacionales de energía. Ya lo hemos hecho con bastante éxito para obtener vacunas y deberíamos reproducir este modelo en otros campos estratégicos como este", sentencia el documento.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma