Hace un año, la tonelada de trigo en la lonja de Salamanca cotizaba a 189 euros. Hoy lo hace a 246, un 30,15% más, en un rally de precios sostenido durante meses por la creciente demanda de cereales, la reducción de las cosechas en algunos de los grandes productores mundiales y la incertidumbre presente en toda la cadena de valor sobre los costes disparados del combustible y la electricidad.
Las alzas en la cotización del trigo son similares en los mercados de toda España. Según el observatorio de precios de Asaja, la tonelada de trigo blando cotiza a 255 euros en la lonja de Albacete (un 30,1% más que hace un año), a 266 euros en la lonja de Córdoba (un 33% más) y a 270 euros en la lonja de Sevilla (un 26,76% de subida interanual).
Las subidas son aún mayores en otros cereales como la cebada. Su precio se ha disparado más de un 50% en la lonja de Córdoba respecto al año pasado y cotiza ahora en 254 euros por tonelada. En Albacete y Salamanca la cebada ha pasado del entorno de los 170 euros al de los 235. Alrededor de un 38% de subida interanual.
El índice de precios de la FAO en septiembre ya alertó de una subida mundial del precio de los cereales de más del 27% interanual, con especial incidencia en el trigo.
Un cereal muy marcado por el contexto internacional, con reducciones de cosechas en Estados Unidos y Rusia, y descenso en las exportaciones de Canadá, como este martes detallaba la USDA. Unas circunstancias que impulsan el rally alcista del precio de los cereales y que no consiguen amortiguar el aumento de las cosechas en China -casi un 2% más-, la India y partes de la Unión Europea.
Los huevos de talla M, los que más se encarecen
En el observatorio de precios de Asaja también se constata una relevante subida interanual en el precio de los huevos, tomando como referencia el precio en la Mesa Avícola de Toledo.
En casi un año, el precio de la docena de huevos XL ha pasado de 1,23 euros a 1,40, una subida del 13,8%. El incremento de precios es más acusado en los huevos de talla L -de 0,86 a 1,01, un 17,4% más- y de talla M -de 0,73 a 0,89, un 21,91% más-. En conjunto, el precio de la docena de huevos sube casi un 18% de media entre las tres variantes.
Estas subidas de los precios mayoristas y de los costes de producción ya se comienzan a notar en los supermercados, que han dicho adiós a la guerra por bajar precios y ahora pelean, en el mejor de los casos, por mantenerlos.
La OCU ya alertó a principios de este mes de octubre de que productos como los huevos, la leche y la carne estaban experimentando importantes subidas que se reflejan directamente en el coste de llenar el carro para las familias en los supermercados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres