La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB español este 2021 en 1,2 puntos, hasta el 5,1%, sobre todo por la escalada de los precios y por la escasez de componentes, así como por la inesperada revisión que ha realizado INE sobre el avance del país en el segundo trimestre.
Esta actualización de cifras macroeconómicas es la última después de que el Banco de España y la Airef diesen un toque al Gobierno esta semana por sus previsiones optimistas a pesar de las señales. Antes, también BBVA Research, CaixaBank Research y el FMI redujeron sus estimaciones para este año.
Aun así, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha destacad0 que sumar un 5,1% tras un año de pandemia como lo fue el pasado supone un "crecimiento relativamente intenso". De cara a 2022, la fundación estima un crecimiento del 6%, "significativamente menor que lo que esperábamos antes".
Entre los factores que sustentan la recuperación, sobresalen el consumo embalsado por sobreahorro durante la pandemia, que se eleva a 55.000 millones euros, a los que se añaden 20.000 millones de la primera parte de este año; el rebote del turismo internacional, que ha alcanzado la mitad del registrado en 2019; la competitividad, y los fondos europeos.
"Las exportaciones hasta julio se han ido incrementando por encima del 20%, más de lo que crecen los mercados internacionales, y los fondos europeos, que todavía se notan poco pero van a ir incidiendo en la actividad económica", ha explicado el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres. Funcas prevé que solo 7.000 millones de fondos europeos llegarán este año y que 20.000 lo harán el año que viene.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes