La multinacional española Inditex, que agrupa a marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear, ha decidido cerrar las más de 500 tiendas que tiene desplegadas en territorio ruso y suspender su actividad en el país después de ocho días del inicio de la invasión rusa en Ucrania.
Lo hace después de que otras muchas otras multinacionales están cortando sus negocios con Rusia, ya sea en señal de protesta por la invasión rusa de Ucrania o por problemas de suministros o para cumplir con las sanciones impuestas por los Gobiernos contra Moscú.
De todas ellas, la marca más popular en Rusia es Bershka, con 106 tiendas. Le siguen en número Pull&Bear (87 tiendas), Zara (86), Stradivarius (76), Oysho (63), Massimo Dutti (53), Zara Home (44) y Uterqüe (12).
En cuanto a la competencia de las marcas que abandera Inditex, la cadena textil y de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) anunció el miércoles la suspensión de forma temporal de sus ventas en Rusia por el conflicto bélico con Ucrania. Sus ventas en ese país superaron los 700 millones de euros en 2021.
Otras firmas del sector textil y la moda se han sumado también a los cierres de tiendas en Rusia como Nike, Adidas, Mango, Burberry o Tendam, que cuenta con las marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty. "La decisión de suspender temporalmente la actividad en Rusia se efectuará garantizando la máxima protección a todos los empleados y colaboradores", ha asegurado la compañía, que ya cerró la semana pasada sus franquicias en Ucrania como consecuencia del conflicto bélico.
Tendam ha señalado que se ha puesto a disposición de las autoridades españolas y ONGs internacionales para colaborar en todo aquello que pueda ser necesario tanto desde la compañía de forma individual como en acciones colectivas.
Otras multinacionales de diversos sectores se están sumando paulatinamente al cierre o paralización temporal de su actividad en Rusia. En la mayoría de los casos, los motivos principales apuntan a las sanciones anunciadas y a los problemas que surgen con las cadenas de suministros, así como a actos de protesta por la invasión de Ucrania.
Apple, Disney, Volvo, Volkswagen, Toyota, BMW, Airbus, Grupo ING, BP, Shell, Maersk, Netflix, Apple, Microsoft o Ikea integran algunos de los ejemplos que han decidido suspender su actividad en el mercado ruso. Por contra, otras grandes empresas como Coca Cola, McDonalds o Starbucks por el momento no han paralizado su actividad, ni han cerrado sus establecimientos en Rusia.
Sobre el territorio ucraniano en conflicto, Inditex posee 79 tiendas repartidas entre las ciudades de Kiev, Jarkov, Leópolis, Odesa, Dnipró y Jerson, cerradas por motivos de seguridad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo