Es un arma sencilla, doméstica, de fácil manejo. Implica a todos los ciudadanos que estén dispuestos a sumarse en la batalla contra la Rusia de Putin iniciada por Europa. No tiene apenas consecuencias para quien la empuña, más allá de rebajar levemente su confort doméstico a puertas de la primavera. El termostato de casa se ha convertido en la última medida propuesta por la UE para contribuir a parar la invasión en Ucrania. El alto representante de Exteriores de la UE, Josep Borrell interpeló ayer a todos los ciudadanos europeos a poner de su parte para romper el "cordón umbilical" energético con Rusia.
Lo planteó con el sencillo gesto de reducir el consumo de energía en los hogares, en particular de gas, del que Europa es un gran dependiente del mercado ruso. En España la calefacción es sin duda el gran consumidor energético de nuestros hogares. De todos los gastos energéticos que se realizan en una vivienda media de nuestro país la calefacción representa el 47% del total a lo largo del año. Tras ella se sitúa el consumo de agua caliente, que representa casi un 19%, los electrodomésticos otro 19%, la cocina un 7,4%, la iluminación un 4% y los sistemas de refrigeración un 0,8%.
El gesto de rebajar uno o dos grados la calefacción o la temperatura del agua con la que nos duchamos puede ser simbólico. Sin embargo, podría traducirse en una reducción importante del consumo y con él, de la necesidad del gas ruso del que dependen muchos países de centro Europa, en mayor medida que España. Europa se ha propuesto rebajar en dos tercios esa dependencia.
Zona continental, mayor consumo
Según los datos de Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el gas no es la principal fuente de energía en los algo más de 17 millones de hogares de nuestro país. La electricidad representa el 35% de la energía doméstica consumida en términos generales, seguida por un 25% que correspondería al gas natural. Aún tienen una presencia significativa otras fuentes energéticas menores en los hogares, como las “leñas y ramas”, que suponen un 16% del consumo total, y los gasóleos, con un 15%.
El ‘gesto del termostato’ al que llama Borrell se concentraría sin duda en mayor medida en las comunidades más frías. Las zonas con clima continental agrupan algo más de un tercio de los hogares, un 33%, frente a más de la mitad, el 53%, que reside en alguna región mediterránea, con un clima que requiere un uso menor de la calefacción. Se estima que el consumo energético medio en un hogar en zona continental puede llegar a ser un 53% mayor que la que se hace en la zona mediterránea o atlántica.
Las regiones con un clima continental ven cómo el consumo de calefacción se dispara a lo largo de un año, llegando a representan un 55% del total del gasto energético de una casa. Son casi quince puntos más de lo que absorbe la calefacción en el resto del país, donde las zonas con clima mediterráneo o atlántico, más leves, sólo destinan a la calefacción el 40% o 41% de su factura energética.
Casas unifamiliares vs pisos
La tipología de vivienda también se convierte sin duda en un factor determinante para fijar el peso que el uso de la calefacción tiene en el consumo. Calentar una casa unifamiliar puede requerir de media casi el 64% del coste energético total, según los datos del Ministerio de Industria.
Las calefacciones eléctricas son aún mayoritarias, el 46%, seguidas por las calefacciones que funcionan a gas natural, un 32%. La tercera opción corresponde a sistemas basados en el gasóleo, el 14%, y ya muy por detrás las calefacciones por carbón, el 0,9% y las que funcionan gracias a energías renovables, apenas el 1.9%.
El estudio del IDEA muestra que en España el tipo de calefacción más extendido es la caldera convencional, de la que existen cerca 7,66 unidades. Las calderas de condensación apenas suman 216.000 y las calefacciones que operan gracias a paneles solares siguen siendo una excepción: 154.000 en todo el país.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Los servicios secretos aconsejaron a Arias Navarro el entierro de Franco en el Valle de los Caídos
- 6
- 7 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 ¿Cual es la Mejor Curcuma en Capsulas? Estos son los 10 mejores suplementos de Curcuma de 2025