Cada vez un mayor número de jóvenes en España compra a sabiendas productos falsificados. Lo hacen en un porcentaje mayor a la media de los los jóvenes en el conjunto de Europa. Así, uno de cada dos jóvenes de entre 15 y 24 años reconoce haber comprado de forma deliberada una falsificación en el último año. La media europea se sitúa en el 37% de los jóvenes, según datos del último 'Barómetro de la Propiedad Intelectual entre los Jóvenes', elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).
Se trata de una cifra récord en nuestro país, del porcentaje más alto registrado por la Euipo desde que comenzó a realizar este barómetro en 2016, cuando la cantidad de españoles que reconocía haber adquirido este tipo de productos falsificados a propósito era del 20%. Los expertos aseguran que este notable incremento se debe al aumento exponencial del comercio 'online', utilizado habitualmente por estas nuevas generaciones de consumidores digitales, y al contexto postpandemia en el que se ha elaborado esta edición del estudio.
Ropa y accesorios (17%), calzado (14%), dispositivos electrónicos (13%) y los productos de higiene (12%) son los productos falsificados que más se consumen tanto en España como en otros países europeos. Entre los motivos que llevan a los consumidores a optar por falsificaciones se tiene en cuenta principalmente el precio, pero también el entorno cercano y la sociedad.
La media europea también se ha incrementado en los últimos años, situándose casi 20 puntos por encima del dato de 2019 (cuando era solo el 17% de los consumidores). La cifra más alta se registra en Grecia (62%) y la más baja en República Checa (24%).
Explosión del comercio 'on line'
La Asociación para Defensa de la Marca (Andema) ha reaccionado a los datos del último barómetro del Euipo, señalando que se trata de cifras "preocupantes" y que dan una idea "de la situación a la que se enfrenta el consumo con la explosión del comercio 'on line'".
En este sentido, el director general de Andema, Gerard Guiu, ha instado a aplicar medidas para que los nuevos consumidores tomen conciencia de los peligros que suponen las falsificaciones para la economía y la sociedad.
"El bombardeo al que se ven sometidos a través de las redes sociales y la disponibilidad de productos falsificados, unido a un incremento sin precedentes del consumo 'online', hace que sea urgente poner en marcha acciones de sensibilización a todos los niveles y desde todos los ángulos", ha explicado Guiu.
Te puede interesar
-
La empresa china Temu, bajo sospecha en Europa por presuntas prácticas comerciales desleales
-
PcComponentes se impone como la mejor opción para adquirir un nuevo móvil u ordenador
-
MediaMarkt no ve problemas graves de suministro por el Mar Rojo: "Tiene un impacto menor"
-
La venta 'online' de los súper se resiste en España: su auge frena en plena inflación
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule